La Superliga parece estar yendo viento en popa. Este martes, la periodista Arancha Rodríguez compartió las últimas novedades de esta competencia europea en la cadena COPE.
Hablamos de cómo funcionará este liga a nivel económico, la plataforma en la que se transmitirán los partidos, los equipos, la posible fecha de inicio y los problemas con la UEFA.
Tabla de Contenidos
¿Esta competencia es viable a nivel económico?
Todo parece indicar que sí. La Superliga tiene asegurado 15.000 millones de euros para las próximas tres temporadas. En comparación a la UEFA, son 5.000 millones más, lo cual no es demasiado, pero si bastante más competitivo.
La periodista insistió en que la financiación no proviene de Arabia Saudita sino a través de 3 vías: fondos europeos, americanos y la propia aplicación en donde se transmitirán los partidos.
La Superliga contará con su propia aplicación
Esta competencia europea contará con una aplicación abierta a todo el mundo y se podrá ver el fútbol totalmente gratis. Sin embargo, contará con planes de suscripción con los que los fanáticos podrán saltarse la publicidad o elegir las cámaras desde las cuales verán los partidos, además de otros servicios que serán revelados próximamente.
🚨 ACTUALIZACIÓN SUPERLIGA 🚨
— Juanda Palacios (@JuandaRM7) December 27, 2023
Parece ser que esto va cogiendo forma. Ayer, Arancha Rodríguez repasaba en la antena de la cadena COPE todas las novedades:
👉🏼 Viabilidad económica
👉🏼 Cómo será la plataforma
👉🏼 Situación con equipos
👉🏼 POSIBLE FECHA DE INICIO
Vamos allá 👇🏼 pic.twitter.com/m5SdqUtdRp
¿Qué equipos se han interesado en el proyecto?
Si bien la mayoría de los equipos «fundadores» se han retirado del proyecto, hay muchos otros que están interesados en participar y se sigue trabajando en convencer a los grandes clubes de unirse. Después de todo, ya está el dinero sólo faltan los equipos.
¿Cuándo iniciará la competencia?
Se estima que la fecha de inicio será en septiembre de 2025. De momento, los únicos clubes que se mantienen firmes en su deseo de participar son el Real Madrid, Barcelona y Juventus.
¿La Superliga necesita el visto bueno de la UEFA para continuar?
Bernd Reichart, CEO de la consultora que lidera el proyecto de la Superliga, afirmó que la Superliga no arrancará si no cuenta con la aprobación de la UEFA.
Reichart aseguró que la Superliga cumplirá con todos los requisitos legales necesarios para obtener la autorización de la UEFA: «Estamos vinculados a las leyes de la Unión Europea y vamos a cumplir con eso a rajatabla», declaró en una entrevista.
🗣️ Bernd Reichart, CEO de la Superliga
— El Partidazo de COPE (@partidazocope) December 21, 2023
💣 “Hemos ganado el derecho a competir. El monopolio de la UEFA ha terminado. El fútbol es LIBRE”
💰 “Vamos a emitir gratis todos los partidos. Los ingresos de los clubes y los pagos en solidaridad están garantizados”
📻 #PartidazoCOPE pic.twitter.com/rqe2zhypjK
A pesar de ello, el CEO declaró que presentarán una nueva demanda contra la UEFA. En ella, la Superliga solicitará que el juzgado de lo mercantil de Madrid anule el reglamento de la UEFA que respalda la sentencia del TJUE.
Será cuestión de tiempo para saber qué sucederá con la Superliga pero, de momento, todo parece ir caminando a paso firme.
También puedes leer | Las 10 noticias más importantes del fútbol venezolano en 2023