La F1 reveló este 10 de junio su calendario para la temporada 2026, la cual contará con un gran cambio de regulaciones técnicas y combustibles 100% sostenibles. Al igual que en los últimos años, está compuesto por 24 rondas que se disputarán a lo largo de 4 continentes, iniciando en Australia y finalizando en Abu Dhabi.
En HSM Deportes te contamos todo lo sabemos hasta ahora de la temporada 2026 de la F1.

El calendario de la temporada 2026 de la F1
La temporada 2026 de la F1 iniciará por segundo año consecutivo en el GP de Australia en el fin de semana del 6 al 8 de marzo y concluirá en el GP de Abu Dhabi del 4 al 6 de diciembre.
Anteriormente, Bahréin era la cita encargada de abrir el año, pero la festividad del Ramadán se llevará a cabo en marzo, por lo que esta carrera se disputará en abril y será la cuarta fecha del año 2026.
Esto fue lo que dijo Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la F1: “2026 será una nueva era para la Fórmula 1 en la que seremos testigos de un nuevo conjunto de regulaciones para nuestro deporte, los autos y los motores que serán impulsados por combustible 100% sostenible. Estamos entusiasmados de dar la bienvenida a Madrid al calendario y de ver a grandes marcas automovilísticas como Audi, Cadillac y Ford unirse a la parrilla de Fórmula 1″.
“Promete ser una temporada inolvidable, en la que una vez más nos reuniremos en 24 increíbles sedes globales para ver a los mejores pilotos del mundo esforzarse al máximo y producir increíbles carreras rueda a rueda para nuestros millones de fanáticos que miran alrededor del mundo”, continuó.
“Quiero agradecer a todos nuestros aficionados por su apasionado apoyo y a la FIA, con todos los voluntarios, comisarios y oficiales, así como a los promotores, socios, patrocinadores, ciudades anfitrionas y las federaciones locales de automovilismo por su compromiso y apoyo para cumplir con este calendario en lo que sé que será otro año histórico para la Fórmula 1”, finalizó Domenicali.
Fecha | País | Lugar |
6-8 Marzo | Australia | Melbourne |
13-15 de marzo | China | Shanghái |
27-29 de marzo | Japón | Suzuka |
10-12 de abril | Bahréin | Sakhir |
17-19 abril | Arabia Saudita | Yeda |
1-3 mayo | EE.UU. | Miami |
22-24 mayo | Canadá | Montreal |
5-7 junio | Mónaco | Mónaco |
12-14 junio | España | Barcelona |
26-28 de junio | Austria | Spielberg |
3-5 julio | Reino Unido | Silverstone |
17-19 julio | Bélgica | Spa |
24-26 julio | Hungría | Budapest |
21-23 agosto | Países Bajos | Zandvoort |
4-6 septiembre | Italia | Monza |
11-13 septiembre | España | Madrid |
25-27 septiembre | Azerbaiyán | Bakú |
9-11 octubre | Singapur | Singapur |
23-25 octubre | EE.UU. | Austin |
30 octubre – 1 noviembre | México | Ciudad de México |
6-8 noviembre | Brasil | San Pablo |
19-21 noviembre | EE.UU. | Las Vegas |
27-29 noviembre | Qatar | Losail |
4-6 diciembre | Abu Dhabi | Yas Marina |
¿Cuáles son los cambios en el calendario?
Uno de los cambios del calendario 2026 de la F1 es que en el inicio de temporada tendremos un doblete de Australia-China, por lo que Japón no será parte de un triplete en 2026, creando un espacio antes del ya convencional doblete de Bahréin-Arabia Saudita.
El objetivo con este calendario era mejorar el flujo geográfico de las carreras, por lo que el GP de Canadá se disputará luego del GP de Miami, así que no estará en medio de la gira europea de la F1.
Sin embargo, el GP de Canadá se disputará tres semanas después que el GP de Miami, lo que significa que coincidirá con la carrera de las 500 millas de Indianápolis, que se celebrará el 24 de junio. Este vacío de carreras se produce al eliminar el GP de Emilia-Romaña en Imola del calendario, debido a que los organizadores no lograron renovar su contrato.
Se espera que la prueba en Montmeló se llame “GP de Barcelona-Catalunya” pero no hay nada confirmado. También es posible que esta prueba coincida con las 24 horas de Le Mans 2026, que tradicionalmente se celebra en el segundo fin de semana de junio, aunque no se han revelado las fechas del próximo año.
El resto del calendario previo a las vacaciones de verano se mantiene prácticamente sin cambios hasta el GP de Hungría, que se celebrará a finales de julio y marcará el final de la primera mitad de temporada. La campaña se reanudará en el último GP de Países Bajos en Zandvoort, seguido de un doblete en Italia (Monza) y España (Madrid). Este circuito en la capital española llevará el nombre de Madring y su primera carrera será del 11 al 13 de septiembre.
Al igual que en 2024, la temporada termina con seis fines de semana de carreras en siete semanas debido a dos tripletes de grandes premios. A las carreras en Austin, México y Brasil le seguirán Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi para completar el año.
Se espera que la F1 mantenga las seis carreras sprint en 2026 y se ha hablado de que habrá tres test de pretemporada de tres días cada uno en Barcelona y Bahréin para darle a los equipos y fabricantes más tiempo de preparar sus autos tras el cambio de regulaciones técnicas del próximo año.
También puedes leer | Mundial de Clubes: Previa del grupo E, presión para River Plate y favoritismo para Inter