Juan Soto no atraviesa su mejor momento durante su primer mes con los Mets

Cuando Mets de Nueva York firmó a Juan Soto con el más grande contrato en la historia de la MLB, muchos esperaban que su debut con los metropolitanos fuera un rotundo éxito, pero al menos durante el primer mes, su actuación deja mucho que desear.

Antes de la jornada de este miércoles, el dominicano obstenta un pobre promedio de .250 (27 en 108), con tres cuadrangulares y 12 remolcadas, junto a un slugging de .398 y un OPS de .772. Gracias a ello, posee un nada impresionante W.A.R de 0.9.

Y si bien, posee 21 carreras anotadas, siete dobles y mantener su tendencia a estar constantemente en base (22 boletos y un porcentaje de embasado de .374), a Soto no se le dio un contrato de 15 año y 765 millones de dólares para únicamente llegar a primera base, sino para establecerse como la cara de los Mets durante la próxima década.

Entonces, ¿cómo un pelotero como Juan Soto, cuyo talento generacional está fuera de discusión, posee un arranque por debajo de sus expectativas después de un 2024 donde quedó tercero al MVP de la Liga Americana?

Aunque el jardinero de 26 años tiene todo lo necesario para construir temporadas especiales, la realidad muestra que se le dificulta crear campañas del calibre en un MVP, con todo y que tiene cuatro temporadas terminando dentro del Top-6.

Un ejemplo de ello está en los cuadrangulares. En su carrera, Soto acumula 204 jonrones en 8 años, y en siete de esas campañas dio al menos 22 estacazos (en el único año donde no logró fue en 2020, acortado por el Covid-19). No obstante, solo en tres de ellas (2019, 2023 y 2024) sacudió al menos 30 estacazos.

Misma situación ocurre en el renglón de impulsadas y anotadas, donde en solo tres ocasiones superó la barrera de las 100; mientras que acumula dos temporadas (2019 y 2024) con 100 anotadas y remolcadas en una misma campaña.

Juan Soto y su paciencia en el home: ¿virtud o defecto?

La única estadística constante y que lo sitúa como el mejor bateador puro en la MLB está en su capacidad de embarsarse. Salvo su año de debut (2018) y el año recortado por el Covid-19, Soto posee seis temporadas con al menos 100 boletos, y en tres de ellas superó los 130 pasaportes.

Todo esto nos indica que Juan Soto tiene paciencia para enfrentar a los lanzadores, aunque esa misma situación pueda generar críticas por su falta de agresividad.

A pesar de ello, los Mets de Nueva York se mantienen sólidos en la cima de la división central de la Liga Nacional, en gran medida debido a los explosivos arranques de Pete Alonso (.348, siete jonrones, 28 remolcadas y 22 anotadas) y Francisco Lindor (.302, seis jonrones, 16 remolcadas y 21 anotadas).

De todas formas, la temporada solo atraviesa su primer mes, tiempo más que suficiente para que el dominicano, conocido históricamente por sus lentos inicios, encienda sus motores y se una Alonso y Lindor para formar uno de los tridentes ofensivos más temibles de las Mayores, situación que espera con mucha emoción la fanaticada metropolitana.

También puedes leer: Previa: GP de Miami 2025 ¿Repetirá victoria Lando Norris?

Síguenos en nuestro Instagram: Hispanic Sports Media

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos relacionados:

MOTOR
HSM Staff

¿Bajo rendimiento? En Red Bull ya descubrieron la causa

Tras el cambio en el reglamento y diseño de los monoplazas para esta temporada 2017, en Red Bull diseñaron el RB13 con una linea bastante limpia que junto al motor Renault no han rendido a la altura de las expectativas. En este sentido, el jefe del equipo Christian Horner asegura

NBA
Isbelia Fernández

Paolo Banchero y Franz Wagner le dan esperanza al Orlando Magic

Orlando Magic venció 95-93 a Boston Celtics con una noche de grandes actuaciones de las estrellas de Orlando Magic: Paolo Banchero y Franz Wagner, se combinaron 61 puntos para comandar la victoria del equipo de la Florida. Se disputó un encuentro reñido en el KIA Center, por tan solo dos