La Vinotinto de la intensidad física, ¿será este el sello de Batista?

Un arranque prometedor. La Vinotinto logró tres puntos de seis posibles en las primeras jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026. La intensidad física resultó clave… ¿será este el sello de Fernando “Bocha” Batista?

Venezuela nunca se vio superada físicamente por Colombia o Paraguay, con el orden en la defensa como principal arma. La gran deuda de esta doble jornada, sin duda, fue la elaboración ofensiva.

https://www.instagram.com/p/CxJaU1DubMk/

Pero es más fácil corregir ganando. Y se logró, con el 1-0 sobre los guaraníes, con gol de penal de Salomón Rondón.

Intensidad vinotinto

Alexander González.
Alexander González.

El desgaste físico casi ni se notó. De hecho, Barranquilla y Maturín tienen climas similares, infernales ambos, y los futbolistas criollos pelearon por cada balón prácticamente de principio a fin.

Jugadores como Yordan Osorio, Wilker Ángel y Alexander González disputaron los 180 minutos. Incluso, González fue seleccionado por Conmebol como mejor lateral derecho de la doble fecha.

José Andrés "Brujo" Martínez.
José Andrés “Brujo” Martínez.

El esfuerzo de Miguel Navarro y José “Andrés” Brujo Martínez en marca, recuperación y salida, con sus altas y sus bajas por momentos, también resultó importante.

Todo esto sumó para mostrar una imagen positiva en el comienzo de las Eliminatorias. La intensidad, la presión y el sacrificio se convirtieron en las banderas de septiembre.

Rafael Romo, el héroe inesperado

Aparte hay que destacar la labor de Rafael Romo bajo los tres palos. El guardameta, primer arquero mundialista de Venezuela (clasificó con la sub 20 a Egipto 2009), fue la gran apuesta de Batista para la posición, tras la larga lesión de Wuilker Faríñez y la inactividad de Joel Graterol.

Rafael Romo.
Rafael Romo.

Romo, jugador de la U Católica de Ecuador, cumplió, tapando hasta cinco oportunidades generadas por Paraguay.

Su serenidad y solvencia le dieron tranquilidad a la selección. Preocupó por momentos, sobre todo ante Colombia, la cantidad de rebotes que podía dejar. Sin embargo, siempre apareció para resolver.

La deuda de la selección

Pero la gran deuda vinotinto fue la generación de juego. Los volantes de ataque criollos tuvieron una labor poco asociativa, apelando más al uno contra uno.

El ejemplo más claro fue Yeferson Soteldo, que levantó de sus asientos al público de Maturín con sus regates, pero sin poder combinarse con otros compañeros para crear. Pasó igual con Darwin Machís en Colombia.

Fernando Batista, seleccionador vinotinto.
Fernando Batista, seleccionador vinotinto.

Era bastante difícil para Salomón Rondón generar alguna acción sin recibir balones al área.

Las Eliminatorias son largas, y aunque podemos esperanzarnos, el camino apenas comienza. Las dos primeras jornadas terminaron con saldo positivo, dejando ambas una muy buena imagen y excelentes sensaciones.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos relacionados:

FÚTBOL
HSM Staff

Premios The Best: historia y candidatos 2021

Como es de costumbre desde la creación de los premios en 2016, enero presenciará una vez más al ganador del The Best, y por supuesto, a las demás figuras del mundo del fútbol que también serán reconocidas por la FIFA en la categoría masculina. ¿Cómo surgió? El The Best se

MLB
HSM Staff

Equipos que están obligados a hacer grandes movimientos en el mercado

El mercado de las Grandes Ligas para 2018 ya se comenzó a mover y con el muchos equipos han comenzado a ver la realidad de sus plantillas las cuales podrían quedar muy mermadas para la próxima temporada si no logran hacer grandes movimientos que tapen los huecos dejados por los

FÚTBOL
Kiko Perozo - @kikoperozo

Yohandry Orozco a HSM: “Junior es el equipo más grande de Colombia”

Para Yohandry Orozco, regresar al fútbol colombiano representa un bálsamo. Allí triunfó con el Deportes Tolima, antes de su corta experiencia en el Puebla mexicano. Pero volver para enfundarse la camiseta del Junior de Barranquilla es un nivel superior. Un histórico como el Tiburón no solo genera en Orozco alegría