Suspensión de Sinner genera controversia en el tenis ¿Está en riesgo la reputación del deporte?

Este sábado 15 de febrero se dio a conocer que Jannik Sinner aceptó una suspensión de tres meses para jugar al tenis después de un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) por dos controles antidopaje fallidos el año pasado.

El campeón del Abierto de Australia 2025 y número 1 de la ATP estará fuera de acción hasta el 4 de mayo. Sin embargo, este acuerdo y todo el tema alrededor de él ha generado un gran descontento entre los atletas y la gran preocupación de que la reputación del deporte se vea afectada por la falta de transparencia mostrada en este caso.

Sinner acepta una suspensión por 3 meses

El año pasado, Sinner dio positivo en dos controles antidopaje por la sustancia prohibida clostebol en marzo. Un tribunal independiente aceptó inicialmente su explicación sobre cómo la sustancia prohibida logró entrar en su organismo. Más tarde, la AMA optó por apelar esta decisión y su audiencia inicial en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) está prevista para abril.

Pero ahora se ha sabido que el italiano ha llegado a un acuerdo con la AMA, acordado una susprensión de tres meses con efecto inmediato. Esto quiere decir que el campeón del Abierto de Australia no podrá competir hasta principios de mayo.

Te invitamos a leer: Jannik Sinner: El N°1 del mundo que dio positivo en dos ocasiones por dopaje y no será suspendido

Sinner se perderá los Masters 1000 de Indian Wells y Miami, junto a gran parte de la temporada de arcilla con torneos como Montecarlo, Barcelona y Madrid, los cuales suelen jugarse previos a Roland Garros, que inicia el 25 de mayo.

Sinner
Sinner inició 2025 ganando el primer Grand Slam del año

Esto fue lo que dijo la AMA a través de un comunicado: “La AMA acepta que el Sr. Sinner no tenía intención de hacer trampa y que su exposición al clostebol no le proporcionó ningún beneficio para mejorar el rendimiento y se produjo sin su conocimiento como resultado de la negligencia de los miembros de su entorno”.

“Sin embargo, en virtud del Código y de los precedentes del TAS, el deportista es responsable de la negligencia de su entorno. En función de los hechos particulares de este caso, se considera que una suspensión de tres meses es una solución adecuada. Como se dijo anteriormente, la AMA no solicitó la descalificación de ningún resultado, salvo la impuesta previamente por el tribunal de primera instancia”.

“La Federación Internacional de Tenis y la Agencia Internacional de Integridad del Tenis, ambas demandadas en la apelación de la AMA ante el TAS, ninguna de las cuales apeló la decisión de primera instancia, aceptaron el acuerdo de resolución del caso”.

“Según el artículo 10.14.2 del Código, el Sr. Sinner podrá regresar a la actividad de entrenamiento oficial a partir del 13 de abril de 2025. A la luz del acuerdo de resolución del caso, la AMA ha retirado formalmente su apelación ante el TAS”.

Como Sinner no podrá defender sus puntos de ranking de Indian Wells ni de Miami ni de Montecarlo, es posible que pierda su posición de número 1 del ranking ante Alexander Zverev o Carlos Alcaraz en los próximos meses.

jannik sinner carlos alcaraz RbdxScWoZ5MVFtYoMrUP8YP 1200x648@Relevo
Sinner podría perder el N°1 del mundo en los próximos meses ante jugadores como Carlos Alcaraz

Este fue el comunicado de Sinner al conocerse la noticia: “Acepté la oferta de la AMA de resolver este procedimiento sobre la base de una sanción de tres meses. Siempre he aceptado que soy responsable de mi equipo y me doy cuenta de que las estrictas reglas de la AMA son una protección importante para el deporte que amo”.

El abogado del italiano añadió: “Está claro que Jannik no tenía intención ni conocimiento y no obtuvo ninguna ventaja competitiva. Lamentablemente, los errores cometidos por miembros de su equipo llevaron a esta situación”.

El mundo del tenis reacciona a la suspensión de Sinner

Al conocerse la noticia, las reacciones de los jugadores no se hicieron esperar. Para empezar, muchos ya habían cuestionado la falta de transparencia al momento de conocerse su positivo por dopaje en 2024, debido a que se anunció meses después de que Sinner hubiese cumplido con el castigo que determinaron los organismos en ese momento.

Sumado a esto, el italiano se enfrentaba a una posible suspensión de dos años después de que la AMA apelara ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo contra su exoneración por parte de la ITIA en agosto. El hecho de que se haya llegado a un acuerdo y que este no parezca perjudicar demasiado a Sinner ha generado preocupación y sospecha en el mundo del tenis.

qatar totalenergies open day five
Jessica Pegula reaccionó a la suspensión de Sinner

La tenista estadounidense, Jessica Pegula, N°5 del ranking y miembro del Consejo de Jugadoras de la WTA afirmó que el proceso actual no es totalmente transparente y es un sistema roto: “Creo que mi reacción es que, independientemente de si piensas que lo hizo o no, o del lado que estés, el proceso simplemente parece no ser un proceso en absoluto. Parece que simplemente toman en cuenta las decisiones y los factores y luego toman sus propias decisiones”.

“Realmente no entiendo cómo eso es justo para los jugadores cuando hay tanta inconsistencia y no tienes idea. Ya sea que estés limpio o no, el proceso está completamente roto. Creo que es algo que se debe analizar y considerar seriamente. Siento que también tienen mucho poder para arruinar la carrera de alguien. Creo que se debe hacer algo al respecto porque parece realmente injusto. No creo que ninguno de los jugadores confíe en el proceso en este momento. Cero. Es simplemente una imagen horrible para el deporte”, finalizó Pegula.

2025 australian open day 6 4
Aryna Sabalenka destacó que no sabe cómo confiar en el sistema tras lo sucedido con Sinner

Por su parte, la N°1 del mundo de la WTA, Aryna Sabalenka, no habló directamente de Sinner, pero manifestó que ya no confía en el sistema:

“Uno empieza a tener más cuidado. Por ejemplo, antes no me importaba dejar mi vaso de agua para ir al baño en un restaurante. Ahora no voy a beber del mismo vaso de agua. Te vuelves un poco más consciente de las cosas y se te mete en la cabeza que, si alguien te puso una crema y das positivo, te perseguirán y no te creerán ni nada. Uno se asusta demasiado del sistema. No sé cómo puedo confiar en él”.

Otro que habló al respecto fue Nick Kyrgios, quien siempre ha sido uno de los primeros en criticar el sistema y a Sinner desde que se conoció la noticia de su dopaje en 2024: “¿Culpable o no? Día triste para el tenis. La justicia en el tenis no existe”, publicó el tenista australiano en X.

Stan Wawrinka se hizo eco de las opiniones del australiano con una publicación que decía: “Ya no creo en un deporte limpio”.

El N°3 del mundo de la ATP, Carlos Alcaraz también fue consultado al respecto y dijo: “En cuanto a la sanción, hay poco que decir. Independientemente de que Jannik juegue o no, intentamos hacerlo bien en cada torneo porque el número uno es un objetivo. Ahora mismo, como siempre, estamos intentando centrarnos en lo que tenemos que entrenar, en lo que tenemos que mejorar, y a partir de ahí vamos a dar lo mejor en los torneos para intentar acercarnos al número uno”, comentó en una entrevista con el diario AS.

La N°2 de la WTA, Iga Swiatek, quien también aceptó una suspensión similar de un mes el año pasado por dar positivo en pruebas de dopaje, declaró que estas situaciones deben evaluarse caso por caso: “Cada caso es diferente. Cada historia es diferente, sin duda. Pero trato de ceñirme a los hechos y leer los documentos. Confío en que el proceso al final haya sido justo. Es lo único que hago porque trato de no juzgar”.

Finalmente, la Asociación de Jugadores de Tenis Profesionales (PTPA), una organización que representa a los 500 mejores jugadores individuales que fue cofundada por Novak Djokovic presentó el siguiente comunicado:

“No importa a quién apoyes, varias cosas están claras ahora. El ‘sistema’ no es un sistema. Es un club. La supuesta discreción caso por caso es, de hecho, una mera tapadera para acuerdos a medida, trato injusto y decisiones inconsistentes”.

“No se trata solo de los diferentes resultados para los distintos jugadores. Es la falta de transparencia. La falta de proceso. La falta de coherencia. La falta de credibilidad en la sopa de letras de las agencias encargadas de regular nuestros deportes y atletas. La falta de compromiso de la ATP, la WTA, los Grand Slams, la ITIA y la AMA para reformar y crear un sistema justo y transparente en el futuro. El sesgo es inaceptable para todos los deportistas y demuestra una profunda falta de respeto por todos los deportes y sus seguidores. Es hora de cambiar y lo haremos”, finalizó la PTPA.

Está claro que la mayoría de los jugadores sólo piden mayor transparencia en los procesos. Si bien Sinner deberá cargar con las consecuencias de los actos de su equipo, el mayor perdedor en esta situación es el tenis, el cual tiene una gran mancha que difícilmente podrá borrar.

También puedes leer | El Tottenham hunde aún más al Manchester United en la Premier League

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
trackback
El curioso motivo por el que Jannik Sinner sigue siendo el N°1 del mundo - Hispanic Sports Media
1 month ago

[…] También puedes leer | Suspensión de Sinner genera controversia en el tenis ¿Está en riesgo la reputación del deporte? […]

Artículos relacionados:

MLB
HSM Staff

Atlanta Braves colocan a Bartolo Colón en asignación

Los Bravos le dieron cortésmente al dominicano Bartolo Colón la oportunidad de que abriera un juego más. Ahora, Atlanta ha decidido designar para asignación al veterano lanzador de 44 años de edad, cuyo promedio de efectividad ha estado subiendo como la espuma en los últimos meses. Colón (2-8) tuvo otra

MLB
Sebastián Villalobos

Las rotaciones con las rectas más veloces para 2020 en la MLB

Las rectas continúan siendo más veloces en la MLB. Alcanzaron un promedio récord de 93.1 mph en 2019, incluyendo 92.6 mph para empezar, según Statcast. Por eso, vale la pena ver qué rotaciones son las más veloces para 2020. Aquí en Hispanic Sports Media las rotaciones con las rectas más

NBA
HSM Staff

Las peleas más descontroladas en la historia de la NBA

El baloncesto es un juego de frecuente roce y contacto, la adrenalina se apodera por momentos añadido al estrés y presión que se tiene dentro de las exigencias de cada uno de los equipos. Es por ello, que en ocasiones podemos observar como algunos jugadores se dejan llevar por la