Dirigir a un equipo de F1 no es tarea sencilla. En cada temporada, un individuo es el responsable de llevar a su escudería al éxito a través diversas tareas, entre las que se encuentra el manejo de los pilotos y personal técnico, defendiendo a su marca en discusiones comerciales o regulatorias y, por supuesto, enfrentándose a los medios de comunicación y opinión pública mundial.
Si bien los nombres de sus puestos de trabajo pueden variar en cada caso, hay una persona que es la cara principal del equipo en cada temporada y en HSM Deportes te contamos quiénes son los jefes de las escuderías para la temporada 2025 de la F1.
Red Bull: Christian Horner

Christian Horner es el director de equipo con más años en la F1. El británico de 51 años ha liderado al equipo Red Bull dede su llegada a la máxima categoría en 2005, por lo que este año tanto él como la escudería cumplen 20 años.
En 2010 se convirtió en el el jefe de equipo más joven en ganar un Campeonato de Constructores. Bajo su dirección, el equipo ha ganado 8 campeonatos de pilotos: 4 con Sebastian Vettel (2010 a 2013) y 4 con Max Verstappen (2021 a 2024). También han triunfado en 6 ocasiones en el campeonato de constructores (2010, 2011, 2012, 2013, 2022 y 2023).
Antes de su carrera en la F1, Horner fue piloto ganador de carreras en la Fórmula Renault y la Fórmula 3 de clase B en el Reino Unido, antes de fundar el equipo de monoplazas junior Arden, para el cual compitió en la Fórmula 3000 antes de retirarse de la conducción previo a la temporada de 1999.
Mercedes: Toto Wolff

Toto Wolff es actualmente el director más exitoso de la F1, luego de haber llevado a Mercedes a ganar 7 títulos en el campeonato de pilotos y 8 títulos consecutivos en el campeonato de constructores entre 2014 y 2021.
Wolff tiene 53 años y ha estado al mando de Mercedes desde 2013, pero también es copropietario de la escudería, junto a la empresa matriz de Mercedes, Daimler, y el patrocinador principal, INEOS.
El austríaco también fue piloto de carreras en Fórmula Ford previo a convetirse en estudiantes de negocios e inversor en Williams de 2009 a 2016, equipo del que fue director ejecutivo en 2012.
Ferrari: Fred Vasseur

Fred Vasseur se unió a Ferrari como director de equipo en la temporada 2023, reemplazando al ingeniero de Ferrari, Mattia Binotto. Previo a su paso a la escudería de Maranello, estuvo a cargo del equipo Sauber/Alfa Romeo entre mediados de 2017 y finales de 2022. También trabajó con el equipo Renault en 2016.
Vasseur es ingeniero de profesión y su emperesa Spark construye los chasis usados en el campeonato de Fórmula E. También ha tenido mucho éxito siendo director de escuderías en categorías junior, trabajando con pilotos como Lewis Hamilton, a quien convenció de unirse a Ferrari a partir de 2025. La temporada pasada llevó a su escudería al segundo lugar del campeonato de pilotos.
McLaren: Andrea Stella

Andrea Stella se convirtió en el director de equipo de McLaren a inicios de 2023 como reemplazo de Andreas Seidl. El ingeniero italiano tuvo un impacto inmediato al reestructurar al departamento técnico de McLaren, lo cual llevó al equipo de Woking a ganar el campeonato de constructores en 2024, siendo este su primer título desde 1998.
Previo a su ascenso, Stella fue el director de carreras de McLaren y también fue director de rendimiento de la escudería en 2018 y jefe de operaciones de pista entre 2015 y 2017.
En la F1, el italiano inició su carrera con Ferrari en el 2000, ganando campeonatos mundiales con Michael Schumacher (2002 a 2004) y Kimi Raikkonen (2007). También fue ingeniero de Fernando Alonso entre 2010 y 2014.
Aston Martin: Andy Cowell

Previo a la temporada 2025 de la F1, Aston Martin sacó a Mike Krack de su puesto como director de la escudería, el cual ocupaba desde la salida de Otmar Szafnauer antes de la temporada 2022.
Krack ahora será el director de pista de Aston Martin, por lo que el director ejecutivo de la escudería británica, Andy Cowell, quien fue clave en la era de dominio del motor híbrido con Mercedes, tomará su lugar.
Cowell fue jefe de motores de Mercedes desde 2013, siendo clave para que los alemanes ganaran todos los títulos posibles entre 2014 y 2019, antes de dejar el equipo en junio de 2020. En julio de 2024 llegó a Aston como director ejecutivo antes de asumir su nuevo rol en enero de este año.
Alpine: Oliver Oakes

A sus 37 años, Oliver Oakes es el director de equipo más joven de la F1, al reemplazar al jefe interino Bruno Famin en Alpine durante el verano de 2024. El británico ganó el título mundial de karting en 2005 y llegó a ser piloto junior de Red Bull.
Recientemente tuvo éxito en la F2 como director de operaciones del equipo junior de monoplazas, Hitech GP. En Alpine trabaja en conjunto con el asesor ejecutivo, Flavio Briatore.
Visa RB: Laurent Mekies

Laurent Mekies tomó el mando del segundo equipo de Red Bull a inicios de 2024, luego de que el veterano director de Toro Rosso/AlphaTauri, Franz Tost, decidiera dar un paso al costado.
Mekies es un ingeniero mecánico bastante calificado. Inició su carrera en la F1 trabajando en motores Astiatech para Arrows en 2001 antes de unirse a Minardi, el cual fue la versión anterior del equipo que actualmente dirige.
En 2014, cuando el equipo se transformó en Toro Rosso, Mekies se convirtió en ingeniero jefe del equipo y luego en jefe de rendimiento. En 2014 se unió a la FIA como director de seguridad y fue nombrado subdirector de carrera de F1 en 2017. En septiembre de 2018 fichó por Ferrari como director deportivo y en 2021 fue ascendido a subdirector del equipo y director de carreras, puesto que ocupó hasta 2023.
Williams: James Vowles

El británico de 45 años dejó una larga y exitosa carrera con Mercedes para convertirse en jefe de equipo de Williams a inicios de 2023 como reemplazo de Jost Capito.
De hecho, esta fue la primera vez en su carrera en la F1 que Vowles cambió de equipo. En 2001 se unió a BAR y siguió en el equipo mientras este se transformó en Honda, luego en Brawn GP y finalmente en Mercedes.
Gran parte de su carrera en la F1 fue como estratega, pero está usando todo lo que aprendió durante el éxito de Mercedes en la era híbrida para liderar la transformación de Williams, equipo que apuesta a volver a lo más alto en la máxima categoría.
Haas: Ayao Komatsu

Ayao Komatsu fue la apuesta del equipo Haas para reemplazar al carismático Guenther Steiner en enero de 2024. Esta decisión ha dado frutos, ya que el japonés conoce a la perfección a la escudería estadounidense debido a que ha trabajado en ella desde su fundación en 2016 como jefe de operaciones en pista.
Komatsu inició su carrera en la F1 con BAR-Honda en 2023, antes de unirse al equipo de fábrica de Renault en 2006 como ingeniero de neumáticos y también fue ingeniero de carreras de Vitaly Petrov y Romain Grosjean cuando la estructura pasó a llamarse Lotus en 2012, cerró su participación cuando Renault recuperó la propiedad a finales de 2015.
Gracias a su trabajo, el equipo Haas a atraído nuevos inversionistas y por primera vez desde su fundación, este 2025 el propietario Gene Haas no tendrá que inyectar fondos personales para cubrir déficits. También logró un acuerdo estrátegico con Toyota, que les permitirá, entre tantas cosas, tener su propio simulador.
Sauber: Jonathan Wheatley

Jonathan Wheatley se convertirá en el nuevo director del equipo Sauber a partir del 1 de abril, luego de haber dejado el equipo Red Bull en 2024. La estructura no ha tenido un director de equipo oficial desde la salida de Fred Vasseur en 2022, siendo Alessandro Alunni Bravi el representante del equipo desde 2023.
La salida de Bravi se confirmó en enero de 2025 y en lo que llega Wheatley, se espera que el exjefe de equipo de Ferrari, Mattia Binotto, esté al frente del equipo ya que se convirtió en director de operaciones y técnico de Audi en verano de 2024.
También puedes leer | ¿Quiénes son los pilotos de reserva de la temporada 2025 de la F1?
Leave a Comment