A pocas horas de que inicie una nueva temporada de las Grandes Ligas, nadie pone en duda de que, entre los favoritos a ganar la Serie Mundial 2025, Dodgers de Los Ángeles parte como el gran candidato.
Pero, ¿existe algún equipo capaz de darle frente? Aunque parece improbable, si. Si bien, el cuadro californiano tiene el conjunto más completo en la actualidad, otras novenas tiene el suficiente talento para truncar su objetivo de convertirse en el primer bicampeón en el béisbol estadounidense desde el tricampeonato de Yankees de Nueva York (1998, 1999 y 2000).
Con esto en mente, veamos quienes son los principales favoritos para ganar la Serie Mundial en la temporada 2025, así como los equipos que tienen la capacidad de sorprender a más de uno.
Dodgers de Los Ángeles
¿Por donde comenzar? Los actuales campeones de la MLB cuentan con quizás la mayor constelación de estrellas en la actualidad, encabezadas por el mejor pelotero del momento y actual MVP de la Liga Nacional Shohei Ohtani; quien se espera pueda regresar a su rol de abridor en algún momento del mes de mayo.
Junto a «Shotime», estarán otros MVP como Freddie Freeman, Mookie Betts y Clayton Kershaw; quienes a los recién llegados Blake Snell y el novato sensación Roki Sasaki; además jugadores establecidos de la talla de Yoshinobu Yamamoto, Teoscar Hernández o el superutility Tommy Edman.
Bajo el mando de Dave Roberts, se espera que los Dodgers cabalguen tranquilamente durante la temporada regular, donde ser el primer equipo en llegar a 120 triunfos. Eso sí, cualquier cosa que no represente su segundo título seguido, representará un fracaso.
Opening Day in Tokyo was unforgettable. #OpeningDayLA, you're on deck! pic.twitter.com/eGqbb35vin
— Los Angeles Dodgers (@Dodgers) March 27, 2025
Bravos de Atlanta
Teóricamente, Atlanta puede presumir de tener el plantel lo suficientemente poderoso para competir con Los Ángeles; pero todo dependerá de cómo regresen de sus respectivas lesiones sus dos principales figuras: Ronald Acuña Jr y Spencer Strider.
El jardinero venezolano, MVP en el 2023, se despidió prematuramente de la temporada 2024 luego de romperse el ligamento cruzado anterior de su pierna izquierda; mientras que el lanzallamas diestro también se perdió dicha campaña tras someterse a una cirugía Tommy Johnn después de apenas dos salidas.
Aunque ambos están en la parte final de sus respectivas recuperaciones (Acuña Jr volverá a finales mayo y Strider a finales de abril); dependerá en la forma en cómo se desempeñen en el terreno la que determinará si los Bravos, que poseen al actual Cy Young Chris Sale y toleteros estelares como Matt Olson, Marcell Ozuna, Ozzie Alberts o Austin Riley, tendrán argumentos para pelear por todo o nuevamente se quedarán cortos en el camino.
Puro fuego en la lomita 🔥 https://t.co/v7q1DBADFa
— Bravos de Atlanta (@LosBravos) March 17, 2025
Fillies de Filadelfia
Filadelfia tiene uno de los equipos más profundos en todas sus líneas, y probablemente tenga en este 2025 la mejor oportunidad para, finalmente, ganar la Serie Mundial luego de dos años frustrantes.
Su principal problema está en la edad de sus figuras: Zack Wheeler (34 años), J.T. Realmuto (34), Nick Castellanos (33) Bryce Harper (32), Kyle Schwarber (32), Trea Turner (31) y Aaron Nola (31), situándolo como uno de los rosters más veteranos del presente año. No solamente eso, sino que Schwarber y Realmuto entran al último año de sus respectivos contratos.
Con la adición del cubano-venezolano Jesús Luzardo, Filadelfia contará con una de las rotaciones más profundas del béisbol; que sumada a su potente alineación, lo convertirán en una escuadra difícil de batir; aunque sus chances para competir por el título están en que su relevo de un paso al frente para batir a cualquier adversario.
— Philadelphia Phillies (@Phillies) March 26, 2025
Mets de Nueva York
La llegada de Juan Soto y retener a Pete Alonso convirtieron a conjunto metropolitano no solamente en los grandes vencedores del mercado invernal, sino uno de los grandes aspirantes a llevárselo todo en este 2025.
Gracias a la llegada del dominicano, los Mets pueden presumir de una temible alineación con Soto, «El Oso Polar» y Francisco Lindor; así como jugadores en ascenso (Mark Vientos y Franscico Álvarez), y veteranos consolidados (Stalin Marte y Jeff McNeil).
Sin embargo, la falta de un verdadero as en comparación a los equipos anteriormente mencionados, los sitúa un escalón por debajo de ellos. Pero tras lo mostrado la temporada anterios, cuando pasaron de estar con record negativo a disputar la Serie de Campeonato en la primera campaña del venezolano Carlos Mendoza como manager, subestimarlos representaría un grave error.
— Philadelphia Phillies (@Phillies) March 26, 2025
Orioles de Baltimore
A favor del equipo se encuentra la increíble profundidad que poseen en su alineación, comandado por un Gunnar Henderson que, tras ganar el Novato del Año en 2023, quedó tercero en la votación al MVP la temporada anterior.
En su contra, se encuentra una rotación abridora comandada por un Grayson Rodríguez que comenzará el año en la lista de lesionados, mientras que Kyle Bradish ausente la primera mitad del año; aunque contarán con Albert Suárez, Zach Eflin y los veteranos Charlie Morton (41 años) y Tomoyuki Sugano (35).
Eso sí, si consiguen llegar con ventajan a las entradas finales, tendrán altas posibilidades de llevarse el triunfo gracias a su cerrador estrella Félix Bautista, quien reaparece después de una cirugía Tommy John en octubre del 2023, y totalmente recuperado se ubica como uno de los mejores apafuegos del béisbol.
— Philadelphia Phillies (@Phillies) March 26, 2025
Yankees de Nueva York
Poco antes de comenzar los campos de entrenamiento, el concenso vislumbrava a los Yankees como los grandes oponente de los Dodgers; pero la pérdida por todo el año de Gerrit Cole, quien se sometió a la Tommy Johnn, y del novato del año Luis Gil por al menos tres meses, sin mencionar la marcha de Juan Soto, dejó al equipo sumanente comprometido de cara al 2025.
Ahora, Nueva York dependerá más que nunca de su capitan Aaron Judge, quien tras ganar su segundo MVP en tres años, tendrá que mantener su nivel para apuntalar la ofensiva. Las adiciones de Paul Goldshmidt y Cody Bellinger también deben dar un paso adelante, y esperar que Giarcarlo Stanto deje a un lado las lesiones para recuperar su status como bateador de cuidado.
Max Fried, inicialmente contratado como el segundo as de Yankees, tendrá que llevar su juego al siguiente nivel y comandar una rotación que cuenta con Carlos Rodón y Clarke Schmidt. Pese a ello, se prevee que la novena busque un abridor de impacto que les permita complementar el equipo.
24 Hours ⌛️#RepBX pic.twitter.com/rUnw3VxcfC
— New York Yankees (@Yankees) March 26, 2025
Astros de Houston
Luego de no llegar a la Serie de Campeonato por primera vez desde 2016 y perder a dos de sus principales figuras en Alex Bregman y Kyle Tucker, cualquiera pensaría que la dinastía del conjunto sideral está cerca de terminar.
No obstante, Houston aún tiene talento para competir: la cara de la franquicia José Altuve, que ahora jugará en el jardín izquierdo, su principal estrella Yordan Álvarez, dos abridores competitivos en Framber Valdez y Hunter Brown para liderar su rotación y una dupla estelar en Josh Hader y Bryan Abreu para terminar los encuentros.
Pese a la calidad de los jugadores mencionados, necesitan que el nucleo joven conformado por Isaac Paredes, Yainer Díaz, Jeremy Peña y Spencer Arrighetti den un paso al frente. De lograrlo, los Astros tendrás las herramientas para buscar su tercer campeonato.
Sound up. #BuiltForThis pic.twitter.com/IeirtyfFNb
— Houston Astros (@astros) March 27, 2025
También puedes leer: Venezuela en puesto de repechaje: Así queda la tabla de posiciones tras la fecha 14 de Eliminatorias
Síguenos en nuestro Instagram: Hispanic Sports Media