Ferrari da a Leclerc y Hamilton un SF25 que culmine el trabajo

Ferrari ha creado con el SF25 un monoplaza que puede haber dado el paso definitivo para volver a los títulos

La escudería de Maranello ha puesto toda la carne en el asador con el fichaje estrella de Lewis Hamilton. Unido a «Il predestinato» Charles Leclerc y a un SF25 que parece superar a su predecesor, que ya luchó por el mundial de constructores, puede ser la culminación de la vuelta de los títulos a las vitrinas del cavallino.

Cual cirujanos nos adentramos en los lomos del nuevo cavallino F1 para esta temporada 2025, comenzamos el análisis.

Zona delantera y cuerpo del monoplaza

El SF25 comienza con un cambio drástico en una parte siempre fundamental de los Fórmula 1, las suspensiones. Toma el sistema pull rod este año, con el propósito de dar una mayor superficie de entrada de aire a los canales Venturi para optimizar el trabajo de los mismos. A su vez siempre es una suspensión más beneficiosa para las cargas de los neumáticos. Sin duda ganarán en términos de carga aerodinámica en el coche pero habrá que ver si se adaptan bien en Ferrari a la hora de optimizar esta suspensión en los diferentes reglajes.

El morro es ligeramente más puntiagudo y los flaps se aprecian más anchos. La entrada de los pontones laterales es más estrecha y el diseño es más erguido que el del año pasado, algo que conjuntamente al overbite conducirá el flujo de aire por encima del pontón de forma estable hacia la zaga del monoplaza.

Los pontones han sido completamente rediseñados respecto al año pasado. Más estrechos, con mayor superficie y altura del canal inferior para alimentar con mayor flujo de aire al difusor. El suelo ha sido considerablemente trabajado y en la cubierta motor ha desaparecido la aleta de tiburón además de pasar a ser ínfimas las salidas de refrigeración de dicha zona. No obstante han ideado una buena solución con otras salidas de refrigeración en la zona superior de la cubierta motor cuyo diseño acompaña el flujo. Con ello, han buscado encorsetar el conjunto y mejorar la aerodinámica del mismo.

El SF25 tiene un efecto «bañera» en sus pontones mucho más agresivo, si cabe, que en el monoplaza del año pasado. Ferrari ha buscado maximizar la óptima recogida y conducción del aire hacia la zaga del monoplaza.

Zaga y suspensión trasera

El nuevo arma de Ferrari tiene en su zaga una suspensión pull rod al igual que en la parte anterior del monoplaza. En Maranello sin embargo, han optado por reconfigurar el esquema de suspensión respecto al año pasado. El alerón trasero también ha sido óptimamente trabajado.

Concluyendo, el SF25 ha sido optimizado respecto al monoplaza del año pasado en prácticamente todas las áreas, algo que invita a pensar que, pese al cambio normativo de 2026, con lo cerca que estuvieron de la gloria en 2024, este año volverán a por todas.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos relacionados:

NBA
HSM Staff

Nicolas Batum será baja para los Hornets

Nicolas Batum será sometido a una resonancia computarizada de su cerebro debido a los extremos dolores de cabeza que sufre por la migraña. Dicho examen sería realizado este miércoles. Con el partido de está noche ante los Indiana Pacers, será el segundo de manera consecutiva que se pierda Batum debido