In memoriam: Kobe Bryant y Diego Armando Maradona se fueron en 2020

Pasaron los primeros 26 días de 2020 para que los pronósticos sobre el nuevo año, que ahora es el viejo, fueran trágicos. El 26 de enero, Kobe Bryant fallece en un accidente de helicóptero, acompañado por su hija Gianna y otras siete personas.

Fue un auténtico golpe emocional y psicológico, provocado por la inesperada pérdida del ídolo de Los Ángeles Lakers a sus 41 años, quien murió 25 días después que David Stern, el histórico comisionado de la NBA quien a causa de una hemorragia cerebral falleció el 1 de enero.

Desde ese momento, el mundo empezaba a llorar la muerte de Bryant y de otros seres queridos, sometidos por el mortal coronavirus COVID-19, que se intensificó en cuanto víctimas desde febrero.

Mientras tratábamos de readaptarnos a una normalidad hipotética, con el virus en las calles al acecho, el descontrol social y la irresponsabilidad de algunos que provocaron un rebrote en diferentes países, y mientras los profesionales de salud se enfocaban en finalizar las primeras vacunas contra el coronavirus, otra leyenda se marchaba a otro plano: Diego Armando Maradona.

El Diez murió por la denominada muerte súbita. Venía regateando desde la mitad de la cancha con una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada, que le generó en un edema pulmonar. La gambeta terminó el 25 de noviembre, casi un mes después de cumplir 60 años.

Bryant

El campeón del mundo con Italia, Paolo Rossi, el maestro Alejandro Sabella, Tomás ‘Trinche’ Carlovich, el ex jugador y periodista Michael Robinson, Stirling Moss, Amadeo Carrizo, Harry Greg, Papa Bouba Diop, Rocky Johnson, Lorenzo Sanz, entre otros, fueron algunas de las figuras del deporte que lamentablemente también murieron este año.

Año para el olvido

Como Kobe Bryant y Maradona en el deporte, muchos otros tuvieron que marcharse pronto, ya sea a causa del coronavirus o por otros motivos naturales. En el cine, el inolvidable James Bond, Sean Connery, Chadwick Boseman y el primer Darth Vader, David Prowse; en la música Pau Donés y el maestro Armando Manzanero; y hasta el creador de Mafalda, Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como Quino. Ellos y muchos más, entre personalidades y ciudadanos comunes dijeron adiós en 2020.

El 2020 es un año para el olvido. Muchos creen que no debería contar. Algunos, con un poco de humor, dicen que en realidad no cumplieron años este año. Encerrados en casa, sobreviviendo al coronavirus o viendo como familiares, amigos, conocidos y otros no lo superaban. Fue un año que nos hizo más fuertes a todos, que nos rompió el corazón, sí, pero que nos hizo valorar cada momento, respetar más a las personas y agradecer, en el deporte, ver las hazañas de los atletas más importantes del mundo, y en la vida, a atesorar cada abrazo.

Ojalá el 2021 sea mejor. Que vuelva el hincha a la cancha, que se extingan las burbujas y que el curso de la vida continúe sin pandemias, sin crisis sociales. Que nadie se vaya. Que nadie perezca.

 
				
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos relacionados:

FÚTBOL
HSM Staff

Ansu Fati ansioso por volver a la cancha

El joven culé, Ansu Fati, declaró este lunes su emoción por volver a jugar luego de una larga temporada de lesiones. Ansu sales de las lesiones Fati, quien atravesó una difícil temporada llena de lesiones y contratiempo físicos, dijo mediante una reciente entrevista que tiene ganas de volver a participar

NBA
HSM Staff

El Utah Jazz inicia su gira con derrota ante el Thunder

En un duelo de completo dominio del OKC, vencen al Utah Jazz rompiendo una racha de 5 derrotas consecutivas. El Oklahoma City Thunder vence cómodamente al Utah Jazz 130-103 en el Paycom Center. Utah cae en su primer encuentro de seis juegos consecutivos que tiene en gira pues su siguiente

FÚTBOL
Kiko Perozo - @kikoperozo

Así funciona la Liga de Naciones de Europa

La Uefa pone en marcha su nuevo proyecto con un duelo de altísimo nivel: la Liga de Naciones de Europa comienza este jueves con el Alemania-Francia, con los ecos del Mundial de Rusia aún cercanos. Ideada por el expresidente de la Uefa, Michel Platini, la Liga de Naciones agrupa a