El «eterno debate» del béisbol caribeño, debido a la alta competitividad que se vive a nivel de selección entre ambos países y la cantidad de jugadores de primer nivel que exporta cada uno a las Grandes Ligas, es el de cuál país tiene más talento para la pelota: República Dominicana o Venezuela.
Es una conversación que se ha intensificado en los últimos años, a medida que más peloteros llegan a la Gran Carpa y otros se destacan de forma individual, tanto jóvenes como veteranos.
En el episodio del podcast de Yancel Pujols, publicado este miércoles, en el que estuvo invitado el receptor venezolano Salvador Pérez, una de las preguntas que más han causado revuelo en las redes sociales ha sido precisamente la de qué país es mejor en el béisbol, si Venezuela o Dominicana. La respuesta de «Salvy» quizás no fue la que la comunidad de su país hubiese esperado, de hecho, sorprendió a muchos diciendo que bajo su óptica, la isla de Quisqueya estaba por encima.
«Dominicana se lleva a Venezuela en pelota. Eso lo dicen las Grandes Ligas y los Salones de la Fama. Estamos cerquita de ustedes pero ustedes son los número uno», enfatizó el capitán de los Reales de Kansas City.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Spring Training 2025: Todo lo que debes saber antes del inicio
“Dominicana se lleva a Venezuela en pelota. Eso lo dicen las Grandes Ligas y los Salones de la Fama. Estamos cerquita de ustedes pero ustedes son los número uno”.
— David Benitez (@Davidbedeportes) February 20, 2025
– Salvador Pérez en entrevista con @YancenPujols.
¿Estamos de acuerdo por aquí?👀 pic.twitter.com/lzHwQeNS9i
El debate «Venezuela Vs. Dominicana» sigue dando de qué hablar
El número de jugadores estelares que ha llevado tanto Venezuela como RD a Las Mayores es muy elevado y diariamente se forman otros que podrían llegar a ser estrellas en la mejor liga del mundo. Para muchos es algo que se debe a que es un deporte fácil de jugar para cualquier estrato de la población, para otros tiene que ver con las academias y algunos alegan que es algo que «se lleva en la sangre».
Sea cual sea la razón de que ambas naciones generen muchos beisbolistas de primer nivel, es un hecho que los encuentros entre ellas en cualquier competición, al nivel que sea, siempre va a atraer a un número considerable de aficionados.
Abocándose en los números, es menester señalar que la República Dominicana está por encima de Venezuela tanto en títulos de Serie del Caribe como de Clásico Mundial. A su vez, la cantidad de deportistas que han llegado a la MLB es también superior. En total son 927 frente a 488.
Mientras tanto, en el Salón de la Fama de Cooperstown reposan cinco placas de dominicanos frente a solo una de venezolanos.