Kick change, el pitcheo que impulsa la rotación de los Mets de Nueva York hacia la cima

Los Mets de Nueva York deben gran parte de su éxito al gran comienzo de sus abridores Clay Holmes, Tylor Megill y Griffin Canning, quienes dieron un paso al siguiente nivel gracias a la irrupción de un nuevo lanzamiento: el kick change.

Introducido por el lanzador derecho de Gigantes de San Frand Hayden Birdsong la temporada pasada, el lanzamiento consiste en un híbrido entre un cambio y un splitter, caracterizado por un agarre y giro similar al cambio, pero con un movimiento parecido al splitter y posee mayor velocidad.

Su nombre, que en español significa “patada de cambio”, se debe a que, al momento del agarre, el dedo medio se levanta de la pelota “pateando” el eje de la pelota hacia adelante, lo que altera el giro de la pelota y produce su movimiento descendente.

Holmes comenzó a trabajar en este lanzamiento en noviembre, con la intención de dominarlo para facilitar su próxima transición de relevista a abridor.

Megill, por su parte, vio todo el revuelo que causaba el lanzamiento y lo probó al final de la pretemporada; mientras que Canning lanzó su primer kick change durante el calentamiento para su debut con los Mets en Houston, después de probar diferentes agarres en el banquillo el día anterior.

Entre los tres, tienen una efectividad de 2.66 en 108⅔ entradas en 21 aperturas para el club con el tercer mejor récord de béisbol. El kick change representa solo uno de los factores de su éxito, y un producto reciente de una tendencia más amplia basada en datos que domina la industria desde la última década.

“Existen jugadores que quizá están buscando trabajo o se sienten motivados para probar algo nuevo, lo consiguen y luego se extiende como la pólvora. Es una liga de imitadores. Siempre fue así”, explicó al respecto el entrenador de lanzadores de los Mets, Jeremy Hefner.

¿Cómo el kick change se expandió dentro de los Mets?

Mientras todavía lanzaba con Yankees de Nueva York, Clay Holmes fue animado por su compañero de equipo Luke Weaver para probar el cambio de velocidad durante los entrenamientos de bullpen.

Aunque logró desarrollar un lanzamiento que dejó boquiabierto a Weaver, especialista en ese pitcheo, optó por no utilizarlo en los partidos debido a su rol como cerrador. Incluso, el propio Weaver admitió que Holmes poseía “un cambio de velocidad increíble”.

Cuando los equipos contactaron a Holmes en la agencia libre para convertirlo en abridor, sabía que necesitaba un lanzamiento contra los bateadores zurdos para complementar su repertorio de sinker, slider y sweeper. Si bien, sabía el potencial de su cambio de velocidad, buscaba algo mejor.

Finalmente, Holmes dio con el kick change trabajando en remoto on Tread Athletics, teniéndolo listo para los entrenamientos primaverales.

“Al principio lancé algunos buenos y definitivamente me sentí incómodo, diferente. Pero sabía que tenía algunos buenos, así que seguí probando, jugando con ellos hasta que encontré algo que me gustó. Y empecé a evolucionar durante la temporada baja”, explicó Holmes.

Durante esta temporada, utilizó el lanzamiento el 16.2 % de las veces, manteniendo a sus oponentes con un promedio de bateo de .182, con un extra base y un porcentaje de swings fallidos del 38.2 %.

Megill y Canning no perdieron el tiempo

Gracias a ello, asumió el papal de instructor de cambios de velocidad dentro del club. Posteriormente, trabajó con Tylor Megill, quien intentó usar el kick change pero sin éxito, para que este último pudiera usarlo de forma consistente.

Tres días después, el 21 de abril, Megill lanzó 5⅓ entradas sin permitir carreras y empató su récord personal de 10 strikeouts contra Fillies de Filadelfia.

Después, destacó su recta de cuatro costuras y su sinker, un lanzamiento que incorporó la temporada pasada, como las principales razones de su éxito esa noche. Pero también generó tres swings fallidos con ocho kick changes, todos lanzados a bateadores zurdos.

Así, se convirtió en un arma para Megill, que tiene una efectividad de 2.50 y 45 ponches en 36 entradas en siete salidas. Ha lanzado 41 kick changes esta temporada, 33 a bateadores zurdos, con un porcentaje de swings fallidos del 50 % y solo aceptó un hit con ellos.

En el caso de Griffin Canning, él no estaba desesperado por cambiar de lanzamiento al sentirse cómodo con el cambio de velocidad. Sin embargo, le gustó el movimiento vertical que producía su kick change cuando lo lanzó por primera vez durante el calentamiento previo al partido contra Astros de Houston el 29 de marzo.

Ese día abandonó su cambio de velocidad tradicional con efecto hacia el lado del brazo y mantuvo a los Astros con dos carreras en 5⅔ entradas en su debut con los Mets.

Canning incorporó ambos lanzamientos en algunas salidas en abril, ofreciendo a los bateadores un aspecto ligeramente diferente con la misma velocidad, entre 88 y 90 mph. Sin embargo, en sus últimas salidas, Canning abandonó el kick change, al menos temporalmente.

“Creo que en realidad me ayudo con mi cambio habitual”, detalló Canning, que tiene una efectividad de 2.50 en siete aperturas después de acumular una efectividad de 5.19 con los Angelinos de Los Ángeles y Anaheim el año pasado.

Incluso, indicó que podría utilizar el kick change en algún momento de esta temporada, pero no lo considera parte de su éxito, sino como otra herramienta para su repertorio.

También puedes leer: Xabi Alonso dejará el Bayer Leverkusen a final de temporada ¿Fichará por el Real Madrid?

Síguenos en nuestro Instagram: Hispanic Sports Media

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos relacionados:

NBA
Sebastián Villalobos

Predicciones de primera ronda de los Playoffs de la Conferencia Este

La Conferencia del Este parece tener un alto nivel para comenzar con los Bucks, los Raptors, los Sixers y los Celtics que se espera que avancen a la segunda ronda. El grupo Este podría tener un impacto de gran alcance en estos equipos más allá de los playoffs con una

Lakers
NBA
Guy Acurero - @guy_acurero

Lakers, eliminados de Playoffs: el fracaso en cinco puntos

Si llegas a los Playoffs como el campeón defensor, lo mínimo que esperan de ti es repetir las finales de Conferencia. Si caes en primera ronda con la condición de monarca como Los Ángeles Lakers, la decepción es absoluta. Y si añades el hecho de que fue la primera eliminación