En una emotiva ceremonia celebrada este jueves 27 de febrero de 2025 en el Clover Park de Port St. Lucie, Florida, Juan Soto recibió oficialmente el prestigioso Premio Juan Marichal que lo reconoce como el jugador dominicano más destacado de la temporada 2024 de las Grandes Ligas. Aunque el reconocimiento fue anunciado en octubre de 2024, la entrega oficial coincidió con el Día de la Independencia de la República Dominicana, añadiendo un significado especial al evento.
La entrega se realizó antes del juego de entrenamiento primaveral entre los Mets de Nueva York y los Astros de Houston. La leyenda Juan Marichal, miembro del Salón de la Fama del Béisbol, se apersonó para entregarle la estatuilla al jardinero estrella del conjunto metropolitano que viene de firmar el contrato más grande en la historia del deporte por 15 años y 765 millones de dólares.
Para agregarle un tinte todavía más especial, Marichal ejecutó el lanzamiento ceremonial del encuentro, que fue recibida por el propio Juan Soto, creando un momento simbólico que unió a dos generaciones de talento dominicano.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Elly De La Cruz tiene un arranque de Spring Training soñado
Juan Marichal is in Port St. Lucie today to award Juan Soto with the 2024 Juan Marichal Award, given each year to the best Dominican baseball player in MLB 🇩🇴 pic.twitter.com/hBdvjDw8mw
— SNY Mets (@SNY_Mets) February 27, 2025
Juan Soto cosecha los frutos de un gran 2024
La estrella de 26 años expresó su gratitud y emoción por recibir un premio que lleva el nombre de una leyenda a quien admira profundamente. En declaraciones anteriores, el patrullero había manifestado: “Creo que es un honor para cada pelotero lograr ese premio y obtener ese galardón, el Premio Juan Marichal”.
La temporada 2024 fue particularmente destacada para Juan Soto. Vistiendo el uniforme de los Yankees de Nueva York, estableció marcas personales en varias categorías ofensivas, incluyendo 41 cuadrangulares, con los cuales lideró a todos los jugadores dominicanos en ese año. Además, encabezó la Liga Americana con 128 carreras anotadas y registró máximos personales en hits (166) y triples (4), complementando su actuación con 31 dobles y 109 carreras impulsadas.
El proceso de selección para el Premio Juan Marichal involucró a 100 votantes, de los cuales 64 otorgaron a Soto el primer lugar, acumulando un total de 492 puntos. Este puntaje lo colocó por encima de otros destacados peloteros como José Ramírez (293 puntos), el cerrador Emmanuel Clase (251 puntos) y anteriores ganadores del premio como Marcell Ozuna (217 puntos) y Vladimir Guerrero Jr. (162 puntos).
La entrega del premio en el Día de la Independencia Dominicana añadió un matiz patriótico al evento, celebrando no solo los logros individuales de Juan Soto, sino también el legado y la contribución de los peloteros quisqueyanos al béisbol de Grandes Ligas.