Con 23 años de edad y en su primera temporada completa en la Major League Baseball con los Atléticos de Oakland, Jacob Wilson está destacando como uno de los mejores bateadores de contacto de todo el béisbol organizado, aun cuando apenas está dando sus primeros pasos en la Gran Carpa.
Más allá de destacarse por su formidable promedio de bateo, que tras la jornada de este jueves quedó en .363 -segundo en la Liga Americana-, el joven campocorto también está sorprendiendo al atesorar un buen número de conexiones de larga distancia. En la reciente victoria de los A´s frente a los Mellizos por 14-3, Wilson sacudió su octavo cuadrangular de la campaña y remolcó su carrera número 34, llegando además a 22 extrabases.
Jacob Wilson ya tiene la titularidad indiscutida en un conjunto de los Atléticos que espera formar un núcleo competitivo de cara a su inminente mudanza hacia Las Vegas, pero, más allá de eso, ya se está forjando un nombre respetado en la MLB, dando de qué hablar con su nivel de juego sobre el diamante.
Sus principales competidores en la Liga Americana por el premio de Novato del Año están lejos de igualar su desempeño, incluso cuando también han sido protagonistas en sus respectivos equipos. El utility Kristian Campbell, de los Medias Rojas de Boston, y el abridor de Orioles Tomoyuki Sugano lucen como los otros dos candidatos fuertes por el galardón.
Jacob Wilson rookie year:
— Underdog MLB (@UnderdogMLB) June 5, 2025
.361 BA
.924 OPS
Hits his 8th home run this seasonpic.twitter.com/Qk6CIOnv2P
Jacob Wilson figurando entre los grandes de la MLB
En 60 juegos que lleva disputados en la vigente fase regular, el torpedero nacido en Los Ángeles ya superó su mayor marca de bambinazos en una campaña de Ligas Menores, la cual fue de siete en 53 partidos de la 2024. Mientras tanto, está ofreciendo un destacado rendimiento llegando a base, acumulando 124 bases totales hasta el momento y un porcentaje de embasado de .402, mismo que lo hace estar por encima en esa categoría de referentes como José Ramírez y Luis Arráez.
Sus capacidades para hacer contacto y su selección de pitcheos lo hacen exaltarse entre los mejores actualmente ambos apartados. Su porcentaje de swings fallidos es el segundo mejor de toda la MLB con tan solo 9.8 %, mientras que su porcentaje de ponches lo tiene liderando la estadística con 6.4 %. Quizás en lo que ha quedado a deber es en las bases por bolas, con un BB% de 5.2, denotando su clara tendencia a aprovechar su alta tasa de contacto para embasarse por la vía del hit.