Después de un mes de pausa, la F1 vuelve a la acción del 18 al 20 de octubre para el GP de Estados Unidos 2024. Esta será la ronda 19 de la temporada y la primera de tres carreras consecutivas en el continente americano.
A partir de este fin de semana tendremos una idea más clara de lo que puede suceder con ambos campeonatos. Max Verstappen y Lando Norris pelean por el título de pilotos, mientras que McLaren, Red Bull y Ferrari aún pueden optar por el trofeo de constructores.
La edición 2023 del GP de Estados Unidos la ganó Max Verstappen. En esta carrera, Lewis Hamilton finalizó segundo, pero fue descalificado junto a Charles Leclerc (6to) porque sus autos incumplían con las regulaciones de la FIA.
El Circuito
La F1 corrió por primera vez en el Circuito de las Américas en 2012. Es uno de los grandes premios más solicitados del año y siempre garantiza emoción tanto para los pilotos como para los fanáticos.
Esta pista suele parecerse a muchas otras del calendario. Combinando elementos parecidos a Silverstone o Suzuka entre las curvas 3 y 6. Mientras que las curvas 12 a 15 imitan a Hockenheim. La emblemática cuesta arriba hacia la curva 1 es la representativa del circuito y nos ha regalado grandes adelantamientos.
Datos del circuito:
Longitud: 5.513 km
Vueltas: 56
Distancia total de carrera: 308.405 km
Récord del circuito: 1:36.169 Charles Leclerc (2019)
Piloto con más victorias: Lewis Hamilton (6)
Equipo con más victorias: Ferrari (10)
Última pole: Charles Leclerc (2023)
Última victoria: Max Verstappen (2023)
Clima y neumáticos
Este fin de semana del GP de Estados Unidos tendremos un clima parcialmente nublado pero con pocas probabilidades de lluvia. Las temperaturas mínimas rondarán los 17°C y las máximas serán de 29°C. Si hablamos de lluvia, la probabilidad es del menos de 20% en los tres días de competencia.
Pirelli lleva al GP de Estados Unidos los compuestos medios de su gama: C2 (duro), C3 (medio) y C4 (blando). Como es fin de semana sprint, la asignación de neumáticos se reduce de 13 a 12 juegos. Los pilotos también contarán con los neumáticos intermedios y de lluvia en caso de necesitarlos.
El circuito ha sido repavimentado en la mayoria de sus áreas, así que las estrategias podrían verse afectadas por la nueva superficie. La ventaja es que la sprint permitirá a los equipos obtener datos útiles previo al GP.
Se espera una estrategia a dos paradas, ya que hacer una sola detención es arriesgado debido a la degradación. El neumático medio fue más efectivo que el duro en 2023, pero todo podrá cambiar este 2024.
Horarios y transmisión
Para este fin de semana del GP de Estados Unidos tendremos el formato de fin de semana de carreras al sprint. El viernes 18 tendremos la FP1 y la clasificación sprint, el sábado 19 la sprint y la clasificación y el domingo 20 la carrera de 56 vueltas.
Horarios de inicio de la carrera:
En Latinoamérica los derechos de transmisión los posee ESPN, así que podrás disfrutar de toda la temporada a través de cable y su aplicación Disney+. En México se disfrutrá a través de Fox Sports. En España podrás verlo a través de F1 DAZN y en Estados Unidos por ESPN Deportes.
¿Eres de otro país? Aquí te compartimos toda la información de transmisión de la temporada 2024 de la F1.
Historias a seguir en el GP de Estados Unidos
Sin duda, lo más interesante del fin de semana es volver a ver la batalla entre Max Verstappen y Lando Norris por el campeonato de pilotos. El neerlandés sigue sosteniendo su liderato con 52 puntos por delante del inglés.
Sin embargo, el piloto de Red Bull no gana desde el GP de España celebrado el 23 de junio, pero espera lograr su cuarto triunfo consecutivo en Texas. A pesar de las dificultades, ha logrado mantener su ventaja frente a Norris, quien ganó en Países Bajos y Singapur.
Para este fin de semana del GP de Estados Unidos la mayoría de los equipos probará en sus autos nuevas actualizaciones, entre ellos Red Bull. Será interesante ver cómo se desenvuelve esta pelea, especialmente porque tendremos carrera sprint, por lo que habrá 34 puntos en juego.
También quedará por ver cómo irán las cosas en el campeonato de constructores. McLaren es líder con 41 puntos por delante de Red Bull. Ferrari es otro equipo que está en la pelea, a 34 unidades de la escudería de Verstappen y Pérez.
Otra novedad para este gran premio es Liam Lawson. El piloto de Nueva Zelanda tomará el puesto de Daniel Ricciardo en el equipo Visa Cash App RB, después de que el australiano fuese despedido.
Lawson aún no está confirmado para 2025, así que tendrá 6 carreras para demostrar que tiene lo necesario para ser el compañero de Yuki Tsunoda el próximo año porque Isack Hadjar le pisa los talones con su buen desempeño en la F2.
Franco Colapinto será otro piloto a seguir en Texas. El argentino disputará su cuarto gran premio en la categoría y será su primer fin de semana enfrentándose a la prueba sprint, por lo que habrá qué ver con qué nos sorprende en su Williams.
Esta carrera es una de las más queridas por el público y por los equipos. Estos últimos aprovechan cada oportunidad disponible para llegar a sus fanáticos del continente americano y tres escuderías ya han confirmado diseños especiales.
Los locales, Haas, lucirán una livery inspirada en los colores y tradiciones de Estados Unidos. McLaren volverá al cromo con su colaboración con Chrome y Alpine vestirá a su auto con un diseño basado en Indiana Jones.
Descubre quién ganará el GP de Estados Unidos 2024 este domingo 20 de octubre.
También puedes leer | Toyota vuelve a la F1: Todos los detalles de su alianza con Haas