Este viernes se anunció el despido de Xavi Hernández en el banquillo blaugrana, poco después de haber comunicado que seguía.

Finalmente, Xavi Hernández no sigue en Barcelona. El club anunció este viernes la salida del técnico catalán, pese a que a finales de abril éste había comunicado su continuidad. El alemán Hansi Flick llegará como su sucesor.

¿Qué generó el adiós forzado de Xavi?

Veamos a continuación la cronología de unos meses traumáticos en Barcelona, con el capítulo final presentado este viernes.

Cronología del Barcelona en los últimos meses con Xavi Hernández

Enero

Xavi Hernández
Xavi Hernández

El 27 de enero Xavi Hernández anuncia que se va del club. “El 30 de junio no seguiré como entrenador del Barca. Es una decisión que he tomado con el presidente, con Rafa Yuste, con Deco. La situación merece un cambio de rumbo y como culé, la situación no puede seguir así”, decía el de Terrassa en un comunicado.

Lejos del Madrid en La Liga, le quedaba al club la Champions League: en octavos de final se vería con Napoli.

Febrero – marzo

Barcelona elimina al Napoli con un 1-1 en la ida y un 3-1 en la vuelta. Un Xavi exultante llega a decir tras la clasificación, el 13 de marzo: “Se dijo que éramos el bufón de la Champions, ¿qué hacemos ahora?”. Además, lamentaba las críticas, a las que consideraba “injustas”.

La eliminación culé borraba su presencia en el Súper Mundial de Clubes de 2025, un durísimo golpe económico para el Barcelona.

Abril

PSG deja en el camino al Barcelona, ganando en cuartos de final con global 6-4. Los culés vencieron en la ida 3-2, en un partidazo como pocas veces se vio en los últimos años. Pero en la vuelta, la expulsión temprana de Ronald Araujo abrió las puertas de la remontada a los franceses, que ganaron 4-1, con un Ousmane Dembélé impresionante.

Deco, Joan Laporta y Xavi
Deco, Joan Laporta y Xavi

Para extrañeza de todos, el 25 de abril Xavi comunica que se queda a cumplir su contrato hasta 2025. Incluso, una foto con Deco y Joan Laporta sellaba el apoyo total al entrenador catalán.

“Rectificar es de sabios y no tengo problema. Nunca fue un tema de ego ni de dinero”, afirmó Xavi.

Mayo

En una rueda de prensa, Xavi comenzó a hablar sobre el futuro del equipo.

“Vamos a intentar competir (con el Madrid). La situación es difícil a nivel económico, que no tiene nada que ver con 25 años atrás. Ahora no estamos en las mismas condiciones con clubs con mejor fair play. El aficionado debe saberlo. No quiere decir que no intentemos lograr los objetivos”, apuntó el DT.

Las palabras sentaron como un golpe en el estómago a Laporta, que habría decidido la salida de Xavi, aceptando a Hansi Flick, recomendado por Deco.

Hasta este 24 de mayo, cuando en un comunicado Barcelona anuncia el adiós de Xavi Hernández.

¿Qué esperar con Hansi Flick?

El alemán Hansi Flick representa una ruptura en la base del Barcelona: ahora primará más el tema físico, la presión alta, que la tenencia de balón.

La preparación física se consideró que no era la mejor en el club, y el arribo de Flick favorecerá esto.

Luis F. Rojo, en Marca, recalcaba sobre Xavi: “La principal queja de la plantilla hacía referencia a la preparación física. El equipo no estaba bien y llegaba muy justo a los minutos finales del partido. Los propios jugadores hablaron con el técnico para que mejoraran este aspecto. Y se hizo, pero en el camino ya se habían quedado algunas cosas”.

Hansi Flick, ex DT del Bayern Munich y la selección alemana
Hansi Flick, ex DT del Bayern Munich y la selección alemana

Flick, escuela alemana, reforzará el trabajo físico por sobre el futbolístico. Que se entienda bien esto: siempre se buscará el ataque, pero no necesariamente a través del toque, que de por sí se había perdido en los últimos años. La presión alta, la intensidad, vendrá de la mano con la labor física.

El contrato con Flick es por dos años, esperándose aún la confirmación oficial del club. Resta un partido de Liga por disputar, ante Sevilla este domingo. Es el capítulo final de Xavi como DT blaugrana, ¿qué deparará el destino con el alemán?

About the author

Kiko Perozo - @kikoperozo

Maracaibo, Venezuela (1984). Experiodista de @diariopanorama, excolaborador de @mundodeportivo, votante de Venezuela para el premio The Best - Fifa. Administrador de @lahistoria200 y @lgmundiales

Leave a Comment