Las Vegas y Fórmula 1, un matrimonio efímero pero que regresa 41 años después

La categoría reina del automovilismo atraviesa por su era de mayor apertura a nuevos escenarios y Las Vegas, aunque ya estuvo en ella brevemente, no quería faltar. El campeonato del mundo es, ciertamente más mundial que nunca y, con el mayor número de carreras que jamás se han disputado. Esto permite abordar todo tipo de circuitos, llegar a nuevos países en los que la Fórmula 1 no había aterrizado, abrir nuevos mercados y, en definitiva, potenciar la cultura del automovilismo de forma global.

Todo ello ha conformado que, incluso viejos enclaves donde se ha disputado la Fórmula 1 regresen al calendario. La carrera de Las Vegas es un buen ejemplo de ello, todo y pese a que hace 41 años que la categoría no pisa por “La Ciudad del Pecado”, que sólo se disputaron dos carreras y que el regusto de la prueba no convenció.

La nueva apuesta por Las Vegas, responde a esa fiebre por la Fórmula 1 que ha crecido de manera exponencial en Estados Unidos, un país que, que pese al profundo amor por el motor, nunca ha terminado de congeniar plenamente con la categoría reina. Pese a haberse disputado numerosos grandes premios en el territorio y haber tenido 2 campeones del mundo, 19 motoristas y 63 constructores, la Indy y NASCAR, siempre han gozado de un mayor hueco en el corazón automovilístico del americano.

GP de las Vegas
Las Vegas y Fórmula 1, un matrimonio efímero pero que regresa 41 años después 3

Los años 90´ del pasado siglo y la década de los 00´quizá supusieron la mayor era de enfriamiento, pero con la entrada en juego de Austin las cosas empezaron a cambiar, un circuito que por cierto, nos ha regalado carreras más que notables. La llegada de Liberty Media y la famosa serie documental de Netflix también obraron a favor del impulso y, a día de hoy, la salud de la Fórmula 1 en Estados Unidos es probablemente más fuerte que nunca. Este 2023, cerrará con tres paradas en territorio estadounidense, Miami, Austin y Las Vegas.

De los tres, el de Las Vegas es el que genera dudas. Circuito poco prometedor en cuanto a trazado, el único atractivo es el de dibujarse en la ciudad por el que transcurre. Pero el espectáculo del lugar también cuenta y seguro será buen evento.

En lo que se refiere a circuito poco agraciado, Las Vegas es reincidente. Las anteriores carreras allí, datan de 1981 y 1982, con un trazado que discurría en gran parte por el aparcamiento del Caesars Palace, nombre que se le dio también al circuito y al propio Gran Premio. El circuito no convenció pero dirimió el Campeón del Mundo de aquellas dos temporadas.

Las anteriores carreras en Las Vegas

En la primera cita, el argentino Carlos Reutemann llegaba en pole a la carrera y en lo alto de la clasificación del mundial con un punto de ventaja sobre su compañero Nelson Piquet. Era la última prueba del año, simplemente debía obrar una carrera correcta. Reutemann siempre fue un piloto notable y con una trayectoria muy respetable en Fórmula 1, pero siempre la suerte fue esquiva con él y en Las Vegas, también lo fue.

Carrera de Fórmula 1 de 1981 en Las Vegas, el equipo Williams fue protagonista
Las Vegas y Fórmula 1, un matrimonio efímero pero que regresa 41 años después 4

Aquel 1981 fue una batalla continua entre el argentino y Alan Jones, quien era vigente campeón del mundo y también compañero suyo. Piquet sacó partido de aquello e hizo una brillante temporada que le llevó a llegar a Las Vegas con opciones de ser campeón, y no lo desaprovechó.

En la primera vuelta, Reutemann, pasó de primero, a quinto, en una caída constante desde el principio de la prueba. Ese tipo de cosas diferencian a buenos pilotos de los grandes o de los fuera de serie. Por su parte, Nelson Piquet reguló esfuerzos y tiró de calculadora para llevarse un título que el argentino le estaba poniendo en bandeja. Quinta plaza final para el brasileño y campeón del mundo.

En 1982, el mundial estaba casi decidido en favor de Keke Rosberg, ya que sacaba 9 puntos a John Watson. Pese a todo debía intentar ganar la carrera para no dar opción. Pero en la carrera sería Watson el que realizaría una espectacular remontada para intentar arrebatarle el campeonato, aunque no sería suficiente. Watson finalizó la carrera segundo pero, Rosberg había amarrado con su quinta plaza los puntos necesarios para conseguir su primer y único título de campeón del mundo. Aquella carrera también dejaría la primera victoria de Michele Alboreto y la última carrera en Fórmula 1 del gran Mario Andretti.

Esperemos que este fin de semana, la carrera de Las Vegas nos deje un grato sabor de boca 41 años después de su salida del calendario.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos relacionados:

FÚTBOL
HSM Staff

Barcelona llega a un reto complicado frente al Athletic de Bilbao

El Barcelona recibe en el Camp Nou al Athletic Club con la tranquilidad de haber encarrilado su eliminatoria copera frente al Atlético de Madrid, pero sin margen de maniobra tras ceder dos nuevos puntos en LaLiga Santander la pasada jornada, ante el Betis, en el Benito Villamarín. Aunque el conjunto

FÚTBOL
Sebastián Hernández

Pep Guardiola y un equipo impecable

Puede caer bien o no, pero es innegable que el presente del Manchester City de Josep Guardiola es de los mejores desde la llegada del español al Etihad Stadium. El cuadro de Manchester sigue con vida en Champions League, es líder de la Premier (a 10 puntos del segundo lugar),

EUROCOPA
HSM Staff

Eurocopa: Grupo C, los Países Bajos buscan la sorpresa

Luego de un año de atraso, viene nuevamente el torneo más importante de para las selecciones nacionales en Europa. En este caso tendremos el Grupo C, conformado por los Paises Bajos, Ucrania, Macedonia del Norte y Austria. Austria La selección de Austria enfrentará su tercera competencia europea, es un equipo