España nunca ha caído en Semifinales de Eurocopa: ¿Seguirá esta tendencia?

La Selección de Luis Enrique, clasificó el pasado viernes a las Semifinales de la Eurocopa 2020, tras vencer en penales a Suiza con un Unai Simón en modo salvador, atajando dos tiros de manera espléndida, a modo Iker Casillas.

Ahora tocará enfrentar a la temible Italia de Mancini, aunque históricamente España nunca ha fallado en la penúltima instancia de una Eurocopa.

Por quinta vez en la historia, España llega a Semifinales del torneo continental, lo curioso es que siempre han avanzado en este punto decisiva. Desde 1964, accedieron a las cuatro finales se estaban disputando, sólo cayeron en 1984 ante Francia. De resto en 1964, 2008 y 2012, se coronaron.

Hoy en día es la selección más laureada, junto Alemania con tres títulos.

Londres, Wembley específicamente, acogerá la gran final este año. Del Bosque, Luis Aragonés, Miguel Muñoz y José Villalonga, pasaron la prueba… ¿Entrará Luis Enrique Martínez en esa lista de privilegiados? Lo sabremos muy pronto.

La primera vez

Santiago Bernabéu fue el primer escenario que dio inició a la historia gloriosa de ‘La Roja’. Además de conquistar su primera corona frente al vigente campeón del torneo, Unión Soviética por 2-1.

España también debió luchar en Semifinales. Se enfrentaron ante Hungría, pero las cosas no tornaron a ser fáciles. Disputaron un tiempo extra para alcanzar su primera final, y fue el jugador leyenda del Real Madrid, Amancio Amaro, quien provocó el grito de gol consiguiendo el cupo a la final en el Santiago Bernabéu.

Eurocopa agridulce

En 1984, vivirían alegrías y decepciones. Afrontaron sus segundas semifinales ante la Dinamarca de Laudrup y Lerby, pero sería nuevamente una definición dramática, tras remontar y lograr el empate forzando la prorroga, pero esta vez sería desde el punto penal en el estadio Gerland de Lyon, Francia.

El conjunto dirigido por Miguel Muñoz, salió victorioso con un Manu Sarabia anotando el último tanto y sellando el pase a la Final en París.  

Un 27 de junio de 1984, Platini se vestiría de héroe, amargando la vida a España con una exhibición de tiro libre, que provocó un error fatídico de Arconada.  Era el 1-0 a favor de Francia, mientras que ‘La Roja’ no volvería a levantar cabeza en el partido. Bellone al 90’ sentenciaría la historia, y España se quedaba sin Copa.

La era dorada

Aquella Eurocopa de 2008, fue algo similar a la actualidad; convocatoria criticada hacia Luis Aragonés, como Luis Enrique hoy en día, además España también tuvo que afrontar en esos tiempos una tanda de penaltis, contra la Italia de Gianluigi Buffon.

Luego el Ernst Happel de Viena, fue el escenario que vio una clasificación hacia la final 24 años después cuando la selección goleó a Rusia en Semifinales. Llegaría el bicampeonato ante Alemania con la aparición imborrable del ‘Niño’ Torres.

Sin duda, este equipo es sobreviviente a tandas de penaltis, en 2012 también debieron superar un agónico partido, esta vez ante la Portugal de Cristiano Ronaldo. Cesc Fabregas, un nombre que quedará para la historia del fútbol español, marcando el penal de la victoria, se volvió de legendario, en esta oportunidad asegurando el avance de España a su cuarta final de Eurocopa.

Portugal se apartó del camino, y en la Final se impusieron 4-0 ante Italia, curiosamente su rival en estas Semifinales. Aún quedan rastros de aquel equipo, un tal Sergio Busquets y Jordi Alba.

También puedes leer: Eurocopa con una Italia fulminante

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos relacionados:

NFL
Guy Acurero - @guy_acurero

Brady en la previa del Super Bowl: Soy mejor de lo que era en 2002

Tom Brady es un tipo acostumbrado al ambiente de un Super Bowl. La tensión, la presión y la responsabilidad de ganar un anillo las vive desde 2002, año en el que ganó su primer título de la NFL con los Patriots de New England. Lo logró ante los Rams, el

Bryant
FÚTBOL
Guy Acurero - @guy_acurero

In memoriam: Kobe Bryant y Diego Armando Maradona se fueron en 2020

Pasaron los primeros 26 días de 2020 para que los pronósticos sobre el nuevo año, que ahora es el viejo, fueran trágicos. El 26 de enero, Kobe Bryant fallece en un accidente de helicóptero, acompañado por su hija Gianna y otras siete personas. Fue un auténtico golpe emocional y psicológico,