James Hunt “The Shunt”

Shunt es un término británico para definir “accidente” y ese era precisamente el seudónimo con el que fue bautizado el piloto ingles James Hunt. Conducía con un estilo bastante agresivo, excéntrico, indisciplinado y muy polémico, pero con una pasión por la Fórmula 1 increíble.

Esa forma de conducir enamoraba al fanático, aunque le llevó a sufrir numerosos accidentes, algunos espectaculares. Esto no le restaba méritos, fue un piloto bastante rápido. Fuera de la pista se jactaba de ser todo un playboy y adicto a las drogas y alcohol. Definitivamente era todo un personaje.

Pero hablemos de sus números. Durante los 7 años que corrió en la Fórmula 1 participó en 92 carreras, 10 victorias, 23 podios, 14 pole position, 23 vueltas rápidas y 1 campeonato del mundo (1976). Muchos opinan que en ocasiones era un piloto que no estaba a la altura de la categoría e intermitente. De hecho, hay quienes señalan que su fama se debe a su rivalidad con Lauda.

James Hunt 4
Niki Lauda y James Hunt: Una de las rivalidades deportivas más impactantes de los últimos años de la Fórmula 1. Foto: Sutton images.

De esta rivalidad, no hay manera de ignorar el año 1976. No solo porque es el año donde Hunt logró el campeonato, sino también por el accidente sufrido por Nicky Lauda que casi le cuesta la vida, durante el GP de Alemania.

Era 1 de Agosto y los monoplazas apenas rodaban la segunda vuelta sobre el mojado asfalto de Nurburgring cuando Lauda perdió el control de su monoplaza, estrellándose contra los guardarraíles y posteriormente golpeado por otro monoplaza que le seguía.

Lauda resultó con quemaduras de primer y tercer grado en cabeza y manos, gases tóxicos inhalados y daños en los pulmones. Nicky Lauda no participaría en las carreras de Austria y Holanda y regresaría a las pistas 40 días después, tiempo que Hunt aprovechó para sumar puntos y pelear la cima.

Para el resto de la temporada de 1976, Lauda fue cuarto lugar en Monza, octavo en Canadá y tercero en EUA, con lo cual 3 puntos le mantenían sobre Hunt. Se retiró en la tercera vuelta del GP de Japón debido a la fuerte lluvia. James Hunt culminó tercero y con ello su único titulo mundial.

https://www.youtube.com/watch?v=ihyPe5Syo3Y

Al año siguiente, James Hunt ganó 3 carreras y solo culminó 6 de un calendario de 16. Definitivamente un año gris para el piloto inglés. Destaca de ese año que Hunt rescató a Ronnie Peterson de su automóvil en llamas en el Gran Premio de Italia tras estrellarse contra las barreras de protección al inicio de la carrera, aunque Peterson fallecería al día siguiente en el hospital.

En 1979 corrió para el equipo Wolf, pero los decepcionantes resultados obtenidos (un 8º puesto y 6 abandonos en 7 carreras) provocaron su retirada tras el Gran Premio de Mónaco. Según sus propias palabras, se retiraba estando en la cúspide.

James Hunt se desempeñó como comentarista de las transmisiones de Fórmula 1 para la BBC en Inglaterra desde finales de 1979 hasta 1993, al lado del comentarista Murray Walker.

James Hunt 3 e1513613743370
A James Hunt se le reconoce como el primer piloto caracterizado por una conducción muy agresiva al volante, a la vez que divertida, por lo que era muy atrayente de cara al espectador. Foto: AFP

Falleció a los 45 años de un infarto de miocardio en su casa en Wimbledon. Aún cuando en sus últimos años bebía mucho menos y practicaba deporte regularmente, el daño ya estaba hecho y su cuerpo no pudo recuperarse de los excesos anteriores.

 

 

 

Artículos relacionados:

FÚTBOL
Kiko Perozo - @kikoperozo

¿Quiénes tienen vida para ganar el triplete en Europa?

Champions, Liga y Copa. El triplete es una de las grandes aspiraciones de todo club europeo, un sueño para muchos que pocos han podido alcanzar. Aunque hay equipos que están vivos en las tres competiciones, solo cuatro tienen posibilidades reales.     Bayern Múnich Es el único que ya conquistó

FÚTBOL
Kiko Perozo - @kikoperozo

Leo Messi fue el rey en el Camp Nou: Barcelona pasó a cuartos de Champions

De la mano del Rey Messi, el Barcelona pasó a los cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa. El argentino anotó dos goles y dio una asistencia en la victoria 3-0 sobre el Chelsea, en el Camp Nou, este miércoles. Los culés se unieron al Real Madrid,

FÚTBOL
HSM Staff

Liverpool: nueva evidencia de la supremacía europea

A Liverpool le costó un mundo, sí. Flamengo vendió más que cara su derrota en la final del Mundial de Clubes pero terminó cayendo y fue el séptimo consecutivo entre los clubes sudamericanos que no pudieron romper el predominio europeo. Las distancias son cada vez más grandes. Muchas explicaciones y