Deyna Castellanos: la antítesis entre ‘no ser feliz’ en la Vinotinto y su realidad deportiva

La futbolista venezolana, Deyna Castellanos, que acaba de firmar por el Portland Thorns de la NWSL, deja entrever que su historia con la selección nacional vinotinto, de puertas para adentro, no ha sido la mejor y que no es un lugar en el que “sea realmente feliz”.

Esta situación ha derivado en un sinfín de controversias sobre su época como promesa mundial y su realidad deportiva actual. 

Partamos del simple hecho que la delantera de 25 años ha estado involucrada en polémicas de la selección desde el principio, tal como lo comentó en la entrevista a We Are Brave: “ha sido un tema complicado desde que tengo 12 años, con peleas, maltratos; con compañeras, cuerpo técnico y ahora con la afición”.

Primero, antes de explicar qué le pasó a Deyna para llegar al punto de no ser feliz cada vez que es convocada a la Vinotinto, sinteticemos su carrera.

Su gloria juvenil

Deyna ha sido una jugadora mediática desde su juventud. Fue el ícono juvenil de la Vinotinto Femenina, desde que ganó el sudamericano sub-17 como capitana.

Gracias a campeonar esa vez, las venezolanas fueron al año siguiente a disputar el Mundial de Costa Rica Sub-17.

Obtuvieron por primera vez en la historia el cuarto lugar en el podio de una Copa del Mundo, y figuró como botín de oro junto a su compañera Gabriela García. 

Deyna y Gabriel Garcia comparten botín de oro.

Era el segundo sudamericano de la misma categoría, y alegóricamente volvió a ser campeona liderando al equipo. Hizo 12 goles, quedó goleadora y MVP del torneo.

En Jordania 2016, Venezuela volvió a repetir el mismo cuarto lugar que años atrás. Salió eliminada en cuartos de final ante Corea del Norte, quién fue campeón mundial.

Lo comentó la maracayera una vez en el show de fútbol femenino El Patio, con tan solo 14 años fue tal la fascinación en el país que pasó de 1000 seguidores en redes a 200.000 seguidores. 

Toda Venezuela estuvo pendiente de lo que pasaría con Deyna, porque era el prospecto del futuro y era venezolana. Algo inesperado para muchos.

Talento vinotinto por el mundo

Deyna fue nominada al premio individual más prestigioso del mundo luego de Jordania, en The Best 2017.

Gracias a su gol ante Camerún en fase de grupos desde la mediacancha, que clasificó a la Vinotinto a la siguiente fase, fue finalista del FIFA Puskas Award, y del premio principal. 

Ella no ganó ningún premio, pero por el solo hecho de estar nominada, compitiendo con la histórica estadounidense Carli Lloyd y la neerlandesa Lieke Martens, dejó sin aliento al mundo.

Con críticas de por medio, la FIFA la nominó el año siguiente, cuando empezó su rumbo en el fútbol universitario de EEUU.

Fue elegida la rookie del año en la NCAA y levantó su primer título de la conferencia costa este con Florida State Seminoles. 

Universidad con la que ganaría el campeonato nacional en 2018. Hizo 48 goles y 22 asistencias. El segundo mejor récord del equipo. 

Ese mismo año Venezuela jugó la Copa América Femenina, y Dey, sin ser aún profesional ya estaba representando a la selección. 

La Vinotinto no pasó de la primera fase, no clasificó al Mundial, pero aún así Deyna fue la goleadora del torneo. 

El traspaso al fútbol profesional

En su entrevista con Miguel Layún en We Are Brave, Deyna menciona lo importante del proceso y de no ‘acelerarse’ con su pronto éxito en el fútbol de selecciones juveniles. 

Esto fue clave para que, al mismo tiempo, que se preparaba para salir al fútbol profesional en la NCAA, estudiara Periodismo. 

Dio tiempo al tiempo, y su llegada al fútbol profesional llegó en 2020. Fichó por el Atlético de Madrid y para resumirlo en números, marcó un gol cada 2.7 partidos, en su pase por el equipo español. 

Deyna ganó la Supercopa de España 2021 con el Atleti y marcó el primer gol del encuentro. 

Ese mismo año ya se podía notar públicamente el deterioro de la relación de Deyna con la selección Vinotinto. 

Tanto ella, como 23 de sus compañeras de selección, denunciaron a Kenneth Zseremeta, el entrenador que estuvo a cargo de ellas hasta 2017.

En la carta indicaron que el panameño abusó sexualmente de algunas de las jugadoras de la selección. Sumado a esto, situaciones de acoso físico y psicológico apoyadas por el CT.

Fue la primera vez que salió a la luz la realidad detrás de todo el “éxito” futbolístico de las selecciones juveniles femeninas. 

Pasó esto, y futbolísticamente hablando, el año corrió con algunos amistosos en la selección pero nada más relevante. 

Un año después, en su situación a nivel de clubes, fue el final de su paso por las colchoneras y ahí se fue a Inglaterra, a la Barclay Women’s Super League. 

Para ella su decisión venía desde un lado de superación. Compartir vestuario con estrellas profesionales ya lo había hecho en Atleti, pero tenía mucha más competencia en su nuevo equipo, el Manchester City

Tuvo muchos minutos en su primera temporada y anotó solo un gol, en su segunda temporada perdió protagonismo y tiempo de juego. Esto llevó a la venezolana a dejar el club.

Según sus palabras, la prioridad la estaba teniendo más la jugadora europea, que ella, la única latina del equipo. También aseguró que fue su momento futbolístico más difícil.

Ella consultaba al entrenador qué podía hacer para que le dieran más minutos y las respuestas siempre fueron “qué más puedes hacer, está todo bien”.

De ahí su decisión de volver a Estados Unidos pero a jugar profesionalmente en 2024.

Su actualidad

Deyna en el Bay FC

Deyna llegó al Bay FC en la NWSL, con un contrato de 1.8 millones de dólares por cuatro años, convirtiéndose en la extranjera mejor pagada de la liga. 

Y aunque casi toda su carrera su distinción fueron los goles, además de su impresionante visión de juego, Deyna empezó a tener las estadísticas de una mediocampista promedio.

A nivel de clubes, en el City no anotó goles, pero no vio suficientes minutos.Llegó al equipo de la Bahía y aunque tuvo más minutos en la temporada, no demostró su mejor nivel.

Según sus misma palabras, decidió dejar el club de expansión, y fichar este año por Portland Thorns, para llegar a su mejor nivel. 

El equipo de Oregón tiene un perfil más estructurado, con una plantilla que promete ir con el perfil goleador de Castellanos. 

La oriunda de Maracay, Venezuela, solo tiene 25 años, edad perfecta para equilibrar su carrera de clubes. 

Su reputación y la insaciable condena 

Con la selección venezolana, Deyna ya había tenido dos fracasos deportivos en Copa América. Una en 2018 con José Catoya de seleccionador, que ya se mencionó, y en 2022 en el ciclo de Pamela Conti. 

Este último fue polémico, por problemas en el vestuario. La delantera hizo goles en los dos partidos que ganó ante Perú y Uruguay, pero Venezuela salió derrotada ante Argentina y Brasil sin goles a favor.

Las de Conti tuvieron una última chance de ir a repechaje, y disputaron el quinto puesto ante Chile y quedaron eliminadas. Deyna fue duramente criticada por errar uno de los penales.

Suena injusto, pero así es el fútbol. Se condenan los fracasos, olvidando el ‘todo’ de la realidad. 

Deyna en la Copa América

La afición vinotinto ya sentía un descontento por la selección femenina y por el cuerpo técnico de Pamela, y sensato.

Se prometieron muchas cosas que no se cumplieron, con un compuesto de jugadoras excepcionalmente talentosas. 

Todo se tornó irreal después del escándalo en el vestuario, Sonia O’neill denunciando el maltrato de Pamela, y la rueda de prensa en la que Deyna interrumpe una pregunta hecha a Conti sobre esta situación.

Se juntaron un cúmulo de cosas, y derivó en algo peor que un descontento en la afición. Dividió la selección y la presión mediática hacia la capitana fue colosal. El odio fue la principal herramienta. 

No hay dudas de que estas situaciones no aportan a una historia “feliz” de la venezolana con su selección. Sobre todo con el pasado sombrío que ya tuvo, los abusos en la categoría juvenil.

La capitana de la selección lo dejó más que claro en sus declaraciones, pero la reacción a sus palabras no mejoró, fue al contrario.

Una oleada de odio y descontento mueve las redes sociales. Porque una futbolista fue vulnerable, porque dijo su realidad, fue honesta. Aunque siga presentándose a la selección, nunca será suficiente.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos relacionados:

FÚTBOL
Kiko Perozo - @kikoperozo

Jan Hurtado se irá al fútbol alemán

Jan Hurtado dará el salto a Europa en junio de este año, informó TyC. El delantero de la sub 20 venezolana será vendido por Gimnasia y Esgrima de La Plata a un club alemán por 8,5 millones de euros. Aún se desconoce el nombre del club que se hará con

MOTOR
Daniel Guillén Pérez - @DaniGuillen23

Williams fue el primero en mostrar su arma real

La gala de presentación de los equipos de Fórmula 1 fue ayer, pero Williams ya había mostrado su FW47 El O2 de Londres se engalanó en la noche de ayer para un evento de gran postín en la primera presentación conjunta de los equipos de Fórmula 1 en toda la