Copa Mundial Femenina Sub-20: todo lo que debes saber antes del debut vinotinto

La Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA se inaugurará el próximo 31 de agosto en Colombia y se celebrará hasta el 22 de septiembre en tierras cafeteras. 

Este certámen se realiza cada dos años desde su primera edición en 2002 y este año es la primera vez que se celebra con 24 equipos clasificados, en 2022 fueron 16 naciones. 

Esta decisión viene como parte de una estrategia de FIFA para dar a las selecciones nacionales más oportunidades de competir en la escena mundial. 

Mira también: Savarino, decisivo para Botafogo en la Libertadores

Venezuela clasificó por segunda vez en su historia a este torneo, la última vez que lo hizo fue en Copa Mundial Femenina Sub-20 de Papúa Nueva Guinea 2016, y no pudo ganar ningún partido. 

Grupos de la Copa Mundial Femenina Sub-20

Grupo A: Colombia, Australia, Camerún, México

Grupo B: Francia, Canadá, Brasil, Fiyi

Grupo C: España, Estados Unidos, Paraguay, Marruecos

Grupo D: Alemania, Venezuela, Nigeria, República de Corea

Grupo E: Japón, Nueva Zelanda, Ghana, Austria

Grupo F: Corea del Norte, Argentina, Costa Rica, Países Bajos

Anfitrión y sedes

Colombia ha ejercido de anfitriona dos veces en torneos de FIFA, esta sería su tercera. En 2011 acogió el mismo certámen de hombres, y la Copa de Futsal de la FIFA 2016.

Las ciudades que albergarán los partidos del torneo serán Medellín, Cali y Bogotá, esta última capital del país. 

Serán cuatro estadios que estarán repartidos en estas tres ciudades anfitrionas. En Bogotá se disputarán partidos en el Metropolitano de Techo y el Nemesio Camacho El Campín, en este último será la final.

Nemesio Camacho El Campín será anfitrión de la final de la Copa Mundial Femenina Sub-20 en el Nemesio Camacho El Campín.

Los otros dos escenarios son el Atanasio Girardot en Medellín y el Pascual Guerrero en Cali.

Así, Colombia se convierte en el segundo país anfitrión de la CONMEBOL para la Copa Mundial Femenina Sub-20, Chile fue la primera en 2008.

Las selecciones más ganadoras

Desde su inicio en 2002, Estados Unidos y Alemania han liderado esta competencia. Ambas selecciones cuentan con tres campeonatos. Le siguen Corea del Norte (2), Japón y España (1). 

La actual campeona es España, que llega a defender su título esta vez, tras vencer en la final a Japón en Costa Rica 2022.

Colombia solo logró el cuarto lugar en 2010 , y si bien esta vez tiene la localía a su favor, la selección sudamericana que más ha destacado en sub-20 femeninos ha sido Brasil. 

¿Cómo llega la selección vinotinto femenina?

Tras una intensa ronda final en el Sudamericano Sub-20 en la que empezó perdiendo ante Paraguay y Colombia, Venezuela se recuperó sacando puntos ante Perú y empatando 2-2 en el último partido, con un golazo de Marianyela Jiménez, a Argentina.

El equipo de Pamela Conti se clasificó de sexta por encima de Perú por tres puntos y un punto por debajo de Argentina. 

Las guerreras vinotinto debutarán ante Alemania en la Copa Mundial Femenina Sub-20, el 1 de septiembre en el Metropolitano de Techo, en Bogotá, y buscará hacer historia en Colombia. 

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos relacionados:

FÚTBOL
Kiko Perozo - @kikoperozo

El infierno de André Gomes

Luego de dos sólidas campañas con el Valencia, André Gomes cumplía su sueño de fichar por un grande de España, el FC Barcelona. Llegaba a integrar una constelación liderada por Leo Messi. El portugués tenía juventud y ganas de triunfar. Pero el sueño se convirtió en pesadilla. Gomes, portugués de

MOTOR
HSM Staff

Para Verstappen la temporada esta siendo una basura

Si hay un piloto del que se esperaba mucho y no esta teniendo la suerte de su lado, ese es Max Verstappen. El piloto holandés del equipo Red Bull Racing suma hasta la fecha actual tres retiros en siete carreras y solamente pudo subir al podio en el Gran Premio de

MOTOR
HSM Staff

… y la FIA respondió a los equipos

El organismo regulador del deporte a motor publicó un comunicado en respuesta a los equipos que protestaban por la decisión en el caso de la unidad de potencia de Ferrari de la temporada 2019. ¿Aclaratoria? … y la FIA respondió a los equipos. Al grano. La FIA asegura encontró indicios