La NBA a día de hoy no somos conscientes de todos los rumbos que puede llevar su clasificación, el equipo que mande en ambas Conferencias de aquí a un mes y, aunque parece que repetirán los Warriors por 5º año consecutivo, el camino al campeonato parece más abierto que nunca en ambas costas. Vamos a analizar las diferencias existentes entre la Conferencia Oeste y la Conferencia Este. ¿Cuál es la mejor?
Grandes diferencias en los equipos
A día de hoy el récord en partidos jugados entre equipos de ambos extremos del país se sitúa en 87 victorias a favor de la Conferencia Oeste y 58 a favor de la Conferencia Este. Esto da un total de 145 partidos disputados entre ambas Conferencias, lo que es un 30% aproximado del total que hay cada año, que se va a 450. Haciendo una sencilla regla de tres se puede hacer una aproximación que indica, de seguir así el rumbo, las victorias de las que dispondrá cada uno de los bandos. Y de poder adivinar a través de este método el futuro, el rótulo que funcionaría como marcador daría 270 victorias para los primeros y 180 para los segundos.
Para poner un poco de contexto a esta cifra, la compararemos a las últimas veces en que ha habido grandes diferencias entre unos y otros equipos. La última vez que se superaron las 250 victorias fue en la temporada 2014-15, y la última vez que se superaron las 270 fue una temporada anterior, en la 13-14, siendo a la vez la única en que esto ha sucedido. Y para demostrar que no hace tanto que el Este aún tenía potencia en sus desplazamientos trans-continentales, en el año 2008-09 el Este le endosó una derrota a su rival en 231 de 450 enfrentamientos, dejándoles en 219 victorias.
Viendo esto uno puede pensar que no hay tanta diferencia entre ambas clasificaciones con respecto a años anteriores, pero esto no es así. Este año todo se encuentra extrapolado. Mientras 13 de los 15 equipos del Oeste han conseguido superar ya las 10 victorias y tienen más de un 45% en las mismas, el Este sólo tiene a 8 equipos que encajan en estos parámetros. Y se nos movemos un año para atrás, todo es distinto. 10 equipos para el Este, 7 para el Oeste. Y hace dos años vuelve a ganar el Este por estas fechas, lo que puede indicar que estas distancias que comentamos en el párrafo anterior crecen una vez se cambia de año, pasa el All-Star, o se dan los traspasos definitivos en el “Trade-Deadline”. Pero lo importante no es esto.
Lo importante es que este año todo ha cambiado. 1 victoria en el Oeste te puede hacer dejar el top-10 de la lotería del año siguiente por una plaza en los PlayOffs en Abril, mientras que en la costa Atlántica esto solamente sirve para ascender un par de posiciones en la tabla o bajarlas, pero sin que peligre tu encuadre en los mejores 8 clasificados. Además de las diferencias individuales y colectivas.
Los jugadores destacan más en el Oeste
De los 15 máximos anotadores de la competición, 9 son del Oeste. 10 de los 15 máximos asistentes vuelven a pertenecer a una franquicia del “salvaje Oeste”. Y lo mismo sucede en el top-10 de robos y tapones, con 6 en cada uno de ellos ocupando posiciones elevadas, siendo en el primer caso especialmente destacado, pues 4 de los 5 mayores ladrones son del lado occidental del país. El único caso en el que se salva el “poco-salvaje Este” es el apartado reboteador, dominando en los 10 mayores capturadores de rechaces con 6 pero cayendo en los 19 jugadores que atrapan más de 10 cada noche, al contar con 9 por los 11 de sus rivales.
En el aspecto colectivo las plantillas del Oeste superan a sus contrarias en el top-10 anotador (6-4), reboteador (6-4), “ladrón” (6-4), y del “Offensive Rating” (7-3). Además, entre los equipos que menos partidos han perdido de cada uno de los dos lados, Milwaukee, con 5, Indiana, con 7, y Boston, con 5, son los que destacan ante Memphis y Denver, únicos equipos del top-10 del “West” en haber perdido más de 3 veces en sus enfrentamientos contra conjuntos del otro lado de Norteamérica.
La mejor Conferencia es el Oeste ¿Solución?
Toda esta estadística se relaciona perfectamente con el gran tema de conversación que lleva rodeando a la competición, y suponiéndole verdaderos quebraderos de cabeza a Adam Silver, en los últimos años, que es el funcionamiento actual de la Liga por Conferencias. Esto, unido a la propuesta que existió durante la pasada temporada de hacer que en los PlayOffs participasen los 16 mejores equipos de la Liga, indistintamente de su Conferencia, lo que daría con 10 y 6 representantes por cada una de las dos en la actualidad, seguirá trayendo cola durante mucho tiempo.
Lo único que podemos tener claro es que el nivel de las dos es desproporcionado, y que la NBA debe mediar para encontrar alguna solución a un problema importante, pues cada vez más estrellas quieren jugar en el Oeste, donde hay más competición y mejores jugadores, dándose una verdadera “fuga de talentos”.