Cinco detalles sobre el Argentina 3-0 Venezuela

Venezuela cayó 3-0 ante Argentina este viernes, por la fecha 17 de las Eliminatorias a Qatar 2022, en La Bombonera. El equipo de José Néstor Pékerman poco pudo hacer para frenar a la selección en mejor estado de la actualidad, que llegó a 30 partidos invicta.

Fernando Batista y José Néstor Pékerman
Fernando Batista y José Néstor Pékerman

Nico González, Ángel Di María y Leo Messi anotaron los goles para que el conjunto argentino llegara a 38 puntos en el premundial. La Vinotinto, a falta de una fecha para el final, terminará última con 10 unidades.

Además, se cierra el Vía Crucis venezolano de visita: nueve partidos, nueve derrotas. Inapelable.

Analizamos cinco detalles sobre la caída del equipo de Pékerman en esta fecha 17 del premundial Qatar 2022.

Cambio de sistema

Pékerman se estrenó en la doble fecha de enero-febrero con la Vinotinto jugando con cuatro defensores y desplegando la velocidad por las bandas en el medio. Funcionó según el rival: sirvió para arrasar a Bolivia 4-1, pero contra Uruguay no (derrota 4-1).

El once inicial de Venezuela ante Argentina
El once inicial de Venezuela ante Argentina

Para el duelo ante Argentina en La Bombonera no quiso riesgos y salió con un 5-3-2, con los jugadores atrincherados detrás de la línea medular. Aguantó lo que pudo hasta que se perdió un balón en el frente, con el debutante lateral izquierdo Miguel Navarro atacando: un endemoniado Messi condujo la contra, el balón terminó en los pies de Rodrigo de Paul por la derecha (izquierda venezolana) y el centro fue rematado por Nico González. Gol argentino.

Para la segunda mitad Pékerman introdujo cambios: 4-4-2, Jhon Murillo entró a atacar por la izquierda en lugar del defensor Navarro y se buscó más el arco albiceleste. Luego ingresarían Darwin Machís, Fernando Aristeguieta y Luis “Cariaco” González. El resultado: Argentina, inspirada, metió dos goles más, los de Di María y Messi.

Falta de solvencia de Josef

Josef Martínez contó con la ocasión más clara para Venezuela, a bocajarro, frente al arquero Franco Armani… su disparo de primera pasó por el poste derecho argentino. Significaba el 1-1.

Más allá de la dificultad de la Albiceleste como rival, este tipo de oportunidades no puede desperdiciarse. Después de ella, ninguna generó tanto temor. La perfección no solo debe ocurrir en el sistema defensivo (evitar que me goleen), sino en el ofensivo (cómo crear, cómo concretar).

La duda de Faríñez

En el gol de Di María (minuto 79), el sistema defensivo venezolano se desmoronó. Pékerman apostó al ataque, adelantando sus líneas, y la Albiceleste respondió. Pero lo más curioso es que Wuilker Faríñez salió hasta el límite del área… ¿a qué? Di María lo regateó, tanto a él como a los defensores, y bombeó la pelota para el 2-0.

Faríñez está ganando minutos y mostrando actuaciones positivas en Francia con Lens, y con Venezuela, en las jugadas de reacción, es prácticamente impasable. Pero este viernes, esa duda significó el 2-0. Otro punto a trabajar.

Dos tanques en el frente

Pékerman sacó a Josef Martínez al 62 para darle entrada a Fernando Aristeguieta y acompañar a Salomón Rondón. Los dos tanques pudieron hacer poco más que luchar contra la defensa argentina, teniendo “El Colorado” que bajar incluso a buscar la pelota al medio.

Salomón Rondón contra Leo Messi
Salomón Rondón contra Leo Messi

Rondón saldría al 83 por Jefferson Savarino, quedando Aristeguieta como único punta.

El flashback: Pékerman, dirigiendo a Colombia en 2013, perdió 1-0 contra la Venezuela de César Farías en Cachamay. ¿La delantera criolla? Rondón (autor del gol) y Aristeguieta. ¿Será una declaración de intenciones para la última jornada del premundial 2022, ante Colombia en Cachamay?

¿Qué pensar de cara al futuro?

Algunas inquietudes se plantean de cara al premundial 2026, que es el objetivo de Pékerman. ¿Con qué jugadores contará? ¿Cuál de ellos será su eje? ¿El sistema que utilizará será más parecido al del primer tiempo o al del segundo? ¿Dependerá del rival?

Recordemos que estos cuatro partidos de 2022 para el argentino servirán para conocer a sus piezas y experimentar, pensando en las Eliminatorias de 2026. El futuro, que se espera feliz, se labra en estos momentos de duda y derrota.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos relacionados:

TENIS
Juan Sarcos

Carlos Alcaraz agrega una nueva víctima a su lista: Novak Djokovic

El joven tenista consumó otra gesta en su corta carrera al vencer en tres sets a Novak Djokovic y avanzar a su segunda final de un Masters 1000, esta vez en el Mutua Madrid Open. Un partidazo de 3 horas y 35 minutos del mejor tenis del mundo en la

NBA
HSM Staff

Golden State derrota a los Blazers y comienza con buen pie su camino a la final

Una vez más los Golden State Warriors han demostrado porque son uno de los equipos candidatos para llevarse el título de campeón. Combatir contra el monstruo de cuatro cabezas no será fácil para ningún equipo durante estos playoffs. Los Warriors derrotaron 121 por 109 a los Portland Trail Blazers, que