Tres razones del fracaso del Barcelona en la temporada

Segundo en la Liga ante el Real Madrid, eliminado estrepitosamente en la Champions, sin opciones en la olvidada Copa del Rey. La 2019-20 fue una temporada terrible para el Barcelona.

Los culés cayeron humillados este viernes 8-2 ante el Bayern Múnich en los cuartos de final de la máxima competición europea.

Fue la goleada más amplia desde la sufrida en 1946 ante el Sevilla por 8-0.

Analizamos a continuación las tres razones principales del fracaso del Barcelona en la actual temporada. ¿Es realmente el fin de un ciclo?

La pésima gestión de la directiva

Antes del reinicio de la Liga de Campeones se habló que el Barcelona solo contaba con 13 jugadores del primer equipo, completando su plantel con juveniles.

Es la muestra más fehaciente de la pésima planificación de la campaña por parte del presidente Josep María Bartomeu y el director deportivo Eric Abidal.

Bartomeu Abidal
Josep Maria Bartomeu y Eric Abidal.

Que un jugador como el brasileño Coutinho, fichado por más de 120 millones de euros, siga cedido de club en club. O que otro como Arthur, una promesa invaluable del mediocampo, sea vendido para hacer espacio. Y que uno como Antoine Griezmann no sea protagonista, pese a la exorbitante cifra superior a los 100 millones de euros que costó.

Una auténtica locura.

Abrimos una segunda puerta que nace a partir de la primera: la escogencia del entrenador.

La selección del entrenador del Barcelona

Otro fracaso de la dirigencia culé. Ernesto Valverde fue despedido en enero, luego de perder la Supercopa de España. Valverde debió haber sido sacado antes de la temporada o después, pero nunca durante. Siempre fue un técnico al que le costó sacar lo mejor del equipo, y muestra de ello son las remontadas sufridas ante Roma y Liverpool en Champions.

Setien Valverde
Quique Setién y Ernesto Valverde.

Pero el remedio fue peor que la enfermedad. La llegada de Quique Setién al banquillo del Barcelona, lejos de ayudar, terminó de desmoronar la situación del Barcelona en la Liga. Perdieron la cima, conquistada por el Real Madrid. Y en la Champions, ni se diga.

Porque recibir ocho goles de una máquina como el Bayern tiene una cuota de responsabilidad altísima en el cuerpo técnico. El clásico 4-3-3 del Barcelona fue cambiado por un rácano 4-4-2, en el que Leo Messi no tuvo peso y Luis Suárez, mucho menos.

Un equipo sin alma que no tuvo un entrenador a la altura de la circunstancia.

Tercero y último: el manejo de los jugadores

Este punto final tiene que ver, evidentemente, con los dos primeros. En el equipo mandan los futbolistas, las vacas sagradas, pero ya hay muchas que deben salir del conjunto.

La dirigencia y el cuerpo técnico deben pensar en una reestructuración pensando en el futuro. Lionel Messi, amo y señor indiscutible del equipo, es protagonista por heroísmo propio, pero sus acompañantes no están a la altura.

Arturo Vidal Leo Messi
Arturo Vidal y Leo Messi.

Y no tanto por el talento, sino por la edad y el desgaste físico. Luis Suárez, Iván Rakitic, Arturo Vidal, aunque puedan tener arranques de fútbol efectivo, son ejemplo del paso del tiempo. Es momento del aumento de oportunidades para Ansu Fati, Riqui Puig y tantas joyas en la cantera. Salir de Arthur, con apenas 23 años, es un error grave de la directiva, más por haber traído a un Miralem Pjanic que ya está en el tercer piso.

El técnico que venga -ya Bartomeu asomó la salida de Quique Setién- debe ser un entrenador con ascendiente sobre el grupo. Probablemente sea Xavi el elegido, pero ¿de qué vale contar con un técnico con ideas brillantes si en la directiva todo ha sido meterle el palo a la rueda?

Es el punto original el que pesa en este análisis, el primero: los errores constantes de la dirigencia blaugrana.  

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos relacionados:

Real Madrid
FÚTBOL
Patricia Montero - @soypatimontero

Oficial: El Real Madrid sí se presentará a la final de la Copa del Rey

Luego de un día cargado de polémicas, el Real Madrid ha confirmado que sí se presentará este sábado 26 de abril a disputar la final de la Copa del Rey ante el Barcelona en el Estadio La Cartuja en Sevilla. El comunicado del Real Madrid El Real Madrid publicó un

NBA
HSM Staff

Steve Kerr sin fecha definitiva para regresar con los Warriors

El tiempo de baja de Steve Kerr, se prolongará. Por lo que sus estudios y tratamientos médicos seguirán en Stanford, hasta poder encontrar el origen de los malestares que han aquejado al entrenador de los Warriors. Kerr ha presentado nauseas y migrañas que lo han tenido fuera de la acción durante

Omar Vizquel camino a Cooperstown

Vizquel, ha figurado en 53 por ciento de los papeles, lo que lo lleva a quedar cerca del mínimo que necesita para asegurar su nombre en el proceso del siguiente año. Hay jugadores los cuales no hay necesitad de ver sus estadísticas para saber su valor, Omar Vizquel es uno