Alemania: presente, futuro y favoritismo hacia 2018

La cantera de Alemania vive momentos de gloria tras un fin de semana pletórico en el que ha logrado la victoria en el Europeo sub-21 de Polonia y en la Copa de las Confederaciones de Rusia.

La labor iniciada hace unos años por la Federación germana está dando sus frutos tiempo después de que sus dirigentes incluso acudieran a la sede de la Española en Las Rozas a estudiar su modelo y su plan de trabajo.

La generación que se coronó campeona continental en 2009 encontró la rúbrica absoluta en el Mundial de Brasil 2014, al sumar su cuarto título universal.

Este año, uno después de que en Brasil alcanzara la final olímpica y rozara el título -tan solo cayó en los penaltis ante la anfitriona que lideraba Neymar-, la selección alemana formada por muchos de los que estuvieron en Maracaná se hizo con el título europeo sub-21 al imponerse en la final a España con una demostración de solvencia.

La Federación y Joachim Low decidieron que a la Copa de las Confederaciones fuera un grupo con muchas caras nuevas y muy pocos de los habituales titulares con la selección absoluta.

Y no les ha fallado la apuesta. El equipo germano, un conjunto ‘B’ que presentaba a Marc-Andre Ter Stegen y Julian Draxler como grandes figuras, cumplió a la perfección y logró el título que faltaba en el extenso palmarés del fútbol teutón.

La demostración de que hay una gran generación de relevo que garantizará la continuidad de la idea de los campeones del mundo se resumen en que en el listado para la Copa Confederaciones solo había un jugador con más de 26 años: el portero Kevin Trapp.

Alemania, por lo tanto, llegará al Mundial de Rusia 2018 a defender su título con un bloque muy bien armado de por sí con jóvenes que han ganado experiencia y han triunfado y otros que empujan muy fuerte y que se lo pondrán difícil a Low.

Además, la «Mannschaft» tiene consigo un gen ganador inigualable. Desde 2006 han mantenido un ritmo exitoso en cuanto a resultados: desde esa fecha en adelante han disputado siete torneos de selecciones mayores (Mundiales 2006, 2010 y 2014; Eurocopas 2008, 2012 y 2016; y esta Copa Confederaciones), siendo en todos al menos semifinalistas.

Todo está servido en bandeja de plata para que con un universo de más de 50 jugadores de primerísimo nivel Low pueda armar la convocatoria para la próxima Copa del Mundo a la que, sin duda, llegarán con la etiqueta de favoritos.

Artículos relacionados:

Salón de la Fama NBA
NBA
Sebastián Villalobos

Kobe, Duncan y Garnett al Salón de la Fama NBA

El baloncesto, y la NBA, no paran. A pesar de que no haya competiciones, y la nube de la duda sobrevuele el posible final de esta temporada. Pues el Naismith Memorial Basketball Hall of Fame, es decir, el Hall of Fame del baloncesto, anuncia a sus nuevos integrantes. Estaba planeado

TENIS
Juan Sarcos

Nadal apunta su regreso con la mirada en el Australian Open

Luego de estar desde agosto fuera de las canchas, el tenista manacorí se encuentra en la fase final de la recuperación de su molestia en el pie izquierdo. Desde ya traza Rafael Nadal la hoja de ruta para llegar al Australian Open, que va del 17 al 30 de enero. 

TRENDING
HSM Staff

Los Atlanta Hawks derrotan al Utah Jazz en dramático duelo

Los Utah Jazz no supieron reponerse de la desventaja ante los Atlanta Hawks y caen en el Vivint Arena En la noche de presentación de Lauri Markkanen como All-Star en su casa, el Utah Jazz es derrotado por marcador de 115 a 108 en casa de los Utah Jazz. Esta