Venezuela, bajo el mando de Fernando “Bocha” Batista, afrontará la Copa América 2024 en el grupo B, contra Ecuador, México y Jamaica.

La Copa América 2024 representa para Venezuela un trampolín hacia el Mundial 2026. El equipo que dirige Fernando “Bocha” Batista viene de un gran arranque de Eliminatorias, y consolidar al grupo en el torneo continental ayudará plenamente en el regreso al camino mundialista.

Porque, más allá de la Copa América, el gran objetivo de la Vinotinto es clasificar a su primera Copa del Mundo de mayores. Con la ampliación de cupos en 2026, la ilusión vinotinto crece.

Análisis de Venezuela: puede dar el golpe en un grupo muy equilibrado

“El objetivo principal es poder tener la posibilidad de reunirnos casi 20 días con los jugadores, algo que a veces no se da la oportunidad en medio del resto del año y en las eliminatorias”, explicaba “Bocha” Batista a Meridiano.

Fernando "Bocha" Batista, DT de Venezuela.
Fernando «Bocha» Batista, DT de Venezuela.

“Eso es lo primero: poder seguir trabajando, poder juntarnos para así seguir pensando en ideas y conceptos futbolísticos, así como corregir errores que han pasado, algo que durante las eliminatorias es difícil hacer”, agregó el argentino.  

El equipo de “Bocha” Batista se encuentra en el grupo B de la Copa América 2024, con Ecuador, México y Jamaica. Veamos más sobre la Vinotinto en el torneo que se celebrará en Estados Unidos.

Calendario y horarios de Venezuela en Copa América 2024

Así jugará Venezuela en el grupo B de la Copa América 2024:

  • 22 de junio, 6:00 pm: contra Ecuador en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California.
  • 26 de junio, 9:00 pm: contra México en el SoFi Stadium de Inglewood, California.
  • 30 de junio, 8:00 pm: contra Jamaica en el Q2 Stadium de Austin, Texas.

Convocatoria vinotinto

Venezuela contará en el torneo con un inspirado Salomón Rondón, máximo goleador de la historia vinotinto, que viene despuntando con el Pachuca mexicano tanto en la liga local como en la Concachampions.

También se espera lo mejor de Yeferson Soteldo, figura del Gremio de Brasil, y Yordan Osorio, de vuelta a la Serie A italiana tras conquistar el campeonato de Serie B con Parma.

Este sábado, 15 de junio, se conoció el corte final de 26 jugadores:

Porteros: Rafael Romo (Universidad Católica de Ecuador), Joel Graterol (América de Cali, Colombia), José David Contreras (Águilas Doradas, Colombia).

Defensores: Alexander González (Emelec, Ecuador), Jon Aramburu (Real Sociedad, España), Nahuel Ferraresi (Sao Paulo, Brasil), Yordan Osorio (Parma, Italia), Wilker Ángel (Criciúma, Brasil), Christian Makoun (Anorthosis Famagusta, Chipre), Jhon Chancellor (Metropolitanos), Miguel Navarro (Talleres de Córdoba, Argentina). 

Mediocampistas: José Andrés Martínez (Philadelphia Union, Estados Unidos), Cristian Cásseres (Toulouse FC, Francia), Yangel Herrera (Girona FC, España), Daniel Pereira (Austin FC, Estados Unidos), Tomás Rincón (Santos FC, Brasil), Telasco Segovia (Casa Pía, Portugal), Eduard Bello (Mazatlán, México), Kervin Andrade (Fortaleza, Brasil), Darwin Machís (Cádiz, España), Matías Lacava (Vizela, Portugal), Yeferson Soteldo (Gremio, Brasil), Jefferson Savarino (Botafogo, Brasil).

Delanteros: Salomón Rondón (Pachuca, México), Jhonder Cádiz (Famalicao, Portugal), Eric Ramírez (Atlético Nacional, Colombia).

Historial de Venezuela en Copa América

Venezuela fue el último país de Sudamérica en disputar la Copa América. Lo hizo en la edición de 1967, quedando en el quinto lugar entre los seis equipos que la jugaron.

El conjunto vinotinto no pasó de la fase de grupos de Copa América sino hasta 2007, torneo que se organizó en el país, finalizando en cuartos de final con Richard Páez en el banquillo.

Grenddy Perozo y Miku Fedor en la Copa América Argentina 2011.
Grenddy Perozo y Miku Fedor en la Copa América Argentina 2011.

Su mejor participación ocurrió en la edición de Argentina 2011, donde quedó cuarta con César Farías como DT, alcanzando las semifinales donde perdió en penales contra Paraguay 5-3 (0-0).

Solo en 2016 y 2019 volvió a llegar a cuartos de final del torneo.

About the author

Kiko Perozo - @kikoperozo

Maracaibo, Venezuela (1984). Experiodista de @diariopanorama, excolaborador de @mundodeportivo, votante de Venezuela para el premio The Best - Fifa. Administrador de @lahistoria200 y @lgmundiales

Leave a Comment