Fluminense conquistó la Libertadores: ganó 2-1 a Boca Juniors

Fluminense conquistó la primera Libertadores en su historia, al ganar en tiempo extra a Boca Juniors en el Maracaná 2-1, este sábado.

Germán Cano y John Kennedy anotaron los goles del Tricolor, mientras que Luis Advíncula empató transitoriamente para el Xeneize.

Marcelo se unió al selecto grupo de jugadores que han ganado Champions y Libertadores: tras conseguir cinco copas europeas con el Real Madrid, logró su primer trofeo continental americano con Fluminense.

Y para Boca Juniors se esfumó el sueño de la séptima Libertadores, con la que alcanzaba a Independiente de Avellaneda como el más ganador de la historia.

Así llegaron los goles de Fluminense y Boca Juniors en el reglamentario

Tras varios minutos de estudio en el Maracaná, Fluminense abrió el marcador al minuto 37. Germán Cano, quién si no él, metió el 1-0 para el cuadro brasileño.

El argentino Cano aprovechó un gran centro de Keno y remató de primera para el gol, su número 13 en la Libertadores, encumbrado como máximo anotador de la edición.

En el segundo tiempo, Boca salió con todo a buscar el empate. Al 75, Luis Advíncula sacó un golazo de la chistera, un zurdazo cruzado para el 1-1.

Luis Advíncula marcó el 1-1 para Boca Juniors ante Fluminense en la final de la Libertadores. Foto: Conmebol.
Luis Advíncula marcó el 1-1 para Boca Juniors ante Fluminense en la final de la Libertadores. Foto: Conmebol.

Un minuto tardó el VAR para determinar la validez del tanto. Era el cuarto gol del peruano en la Libertadores 2023, erigiéndose en el máximo anotador de Boca Juniors en el torneo.

Las lesiones de Felipe Melo (50) y Marcelo (80) le restaron aplomo defensivo al equipo brasileño.

Diogo Barbosa tuvo para el 2-1 definitivo para el Flu al 90+4, en la última jugada del reglamentario, pero su tiro cruzado se fue por la izquierda de Sergio Romero. La gran final se fue a tiempo extra con empate a uno.  

El tiempo extra en el Maracaná

Al minuto 99, John Kennedy anotó el 2-1 para Fluminense, un auténtico golazo a pase de Keno. Pero fue héroe y villano: debido a la celebración excesiva, recibió su segunda amarilla y terminó expulsado.

Había ingresado al minuto 80 del partido, recibiendo su primera amarilla al 89.

John Kennedy, autor del 2-1 para Fluminense ante Boca Juniors. Foto: Conmebol.
John Kennedy, autor del 2-1 para Fluminense ante Boca Juniors. Foto: Conmebol.

Pero Boca Juniors no aprovechó la superioridad numérica y quedó con 10 al 105+7, por un cachetazo de Frank Fabra a Nino.

Guga remató al palo al 113, dándole una vida extra a Boca Juniors, pero no llegó la respuesta xeneize: todo terminó 2-1 para el Tricolor.

El Tricolor, amparado en la inspiración de Germán Cano

El camino de Fluminense al título de Copa Libertadores tuvo a Germán Cano como máximo exponente. Los tricolores quedaron a la cabeza del grupo D con 10 puntos, superando a River Plate (Argentina), Sporting Cristal (Perú) y The Strongest (Bolivia).

  • En octavos de final eliminaron a Argentinos Juniors con global 3-1.
  • Por cuartos de final golearon en el global 5-1 a Olimpia de Paraguay.
  • En semifinales la víctima fue Inter de Porto Alegre, ganando la serie 4-3.

Cano finalizaría con 13 goles: tres a Sporting Cristal, tres a River Plate, tres a Olimpia de Paraguay, tres a Inter de Porto Alegre y el gol de este sábado contra Boca Juniors.

Así jugaron Boca Juniors y Fluminense

Edinson Cavani, poco y nada en la final de Libertadores para Boca Juniors. Foto: Conmebol.
Edinson Cavani, poco y nada en la final de Libertadores para Boca Juniors. Foto: Conmebol.

Boca Juniors: Sergio Romero; Luis Advíncula, Jorge Figal (Bruno Valdez, 113), Nicolás Valentini, Frank Fabra; Cristian Medina (Vicente Taborda, 106), Pol Fernández, Ezequiel Fernández (Marcelo Saracchi, 106), Valentín Barco (Luca Langoni, 78); Edinson Cavani (78, Darío Benedetto), Miguel Merentiel (Lucas Janson, 91). DT: Jorge Almirón.

Fluminense: Fabio; Samuel Xavier (Guga, 85), Nino, Felipe Melo (Marlon, 52), Marcelo (Diogo Barbosa, 80); Matheus Martinelli (Lima, 80), André; Jhon Arias, Ganso (John Kennedy, 80), Keno (David Braz, 103); Germán Cano. DT: Fernando Diniz.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos relacionados:

Beisbol
Ana Valeria Reyes

Así marcha la postemporada de MLB

El tiempo está pasando demasiado rápido, te recomiendo tengas cuidado al pestañear ¡En un pitcheo puede cambiar la historia! Y en esta serie de comodín al mejor de tres, no hay tiempo para nuevas oportunidades. Es aquí y ahora, la postemporada de MLB está on fire. Tres novenas del nuevo

vuelve la f1
El Nombre No Importa
Nelson Pérez Esis

El Nombre No Importa:¡Vuelve la F1! – (Ep. 51)

Regresamos con otro episodio multimedia de El Nombre No Importa, y en esta oportunidad hicimos un Live con Héctor Arrieta, redactor de F1 en Hispanic Sports Media para conversar sobre todo lo que podemos esperar para el regreso de la F1 y lo que será la temporada 2020 de la

NFL
Ana Valeria Reyes

Super Bowl LV: Razones para no perderte el Show de medio tiempo

El próximo 7 de febrero, Kansas City Chiefs y Buccaneers de Tampa Bay se medirán en el Super Bowl, la nueva cita de Tom Brady con la historia que puede ser interrumpida por el talentoso Patrick Mahomes, llama la atención junto a otra razón: el Show de medio tiempo. El