‘La Roja’ es claramente favorita de grupo, pero se encontrará con tres selecciones que podrían explotar su rendimiento y capacidades de sorprender… Polonia, Eslovaquia y Suecia, sí, están a un peldaño inferior pero,  ¿Podrían complicar a España?

En Hispanic Sports Media lo analizamos.

España

Luis Enrique Martínez, disputará su primer torneo de gran magnitud como seleccionador nacional. El director técnico de España, ha sido sumamente cuestionado por su convocatoria, que por primera vez en la historia no tendrán a ningún futbolista del Real Madrid, ni el mismísimo Sergio Ramos.

Asimismo, dejó por fuera a jugadores como Iago Aspas, Jesús Navas o Sergio Canales, que completaron una temporada espléndida con sus clubes .

España cuenta con una lista de jóvenes promesas… se podría decir  que se trata de un cambio generacional de la selección campeona de Europa en 1964, 2008 y 2012, que aspira el tetracampeonato.

Luis Enrique beim Freundschaftsspiel Spanien gegen Portugal 0::0 im Wanda Metropolitano Stadion. Madrid, 04.06.2021 *** Luis Enrique during the friendly match Spain vs Portugal 0 0 at Wanda Metropolitano stadium Madrid, 04 06 2021 PUBLICATIONxINxGERxSUIxAUTxONLY Foto:xDyDxFotografosx/xFuturexImage

Convocatoria:

Porteros: Unai Simón (Athletic Club), David De Gea (Manchester United), Robert Sánchez (Brighton).

 Defensas: César Azpilicueta (Chelsea), Marcos Llorente (Atlético de Madrid), Eric García (FC Barcelona), Aymeric Laporte (Manchester City), Pau Torres (Villarreal), Diego Llorente (Leeds United), Jordi Alba (FC Barcelona), José Gayá (Valencia).

Centrocampistas: Rodri Hernández (Manchester City), Sergio Busquets (FC Barcelona), Pedri González (FC Barcelona), Thiago Alcántara (Liverpool), Koke Resurrección (Atlético de Madrid), Fabián Ruiz (Nápoles). 

Delanteros: Dani Olmo (Leipzig), Mikel Oyarzábal (Real Sociedad), Álvaro Morata (Juventus), Gerard Moreno (Villarreal), Ferrán Torres (Manchester City), Adama Traoré (Wolverhampton), Pablo Sarabia (PSG).

Se presentó una situación irregular en el plantel de ‘La Roja’; positivos por COVID-19 Diego Llorente y Sergio Busquets, por lo cual, Luis Enrique convocó a 17 jugadores más en caso de un brote de contagio.

Brais Méndez, Rodrigo Moreno, Pablo Fornals, Carlos Soler , Kepa Arrizabalaga y Raúl Albiol; los próximos 11 fueron  inicialmente convocados para el partido frente a Lituania, y Luis Enrique decidió mantenerlos en entrenamiento con la absoluta, Álvaro Fernández, Óscar Mingueza, Marc Cucurella, Bryan Gil, Juan Miranda, Gonzalo Villar, Pozo, Brahim, Zubimendi, Yeremy Pino y Javi Puado.

Figura del equipo: Gerard Moreno

Director Técnico: Luis Enrique

Fecha de partidos:

14 de junio: España – Suecia

19 de junio: España – Polonia

23 de junio: Eslovaquia – España

Polonia

En su camino a la presente Eurocopa, Polonia lideró su grupo de clasificación, obteniendo el boleto al torneo con dos jornadas de anticipación, ganado ocho de diez partidos.

Robert Lewandowski, un arma goleadora letal, el jugador del Bayern Múnich será una gran amenaza en este grupo, anotó  41 tantos en 29 partidos de la Bundesliga esta reciente campaña.

Además, Paulo Sousa cuenta con futbolistas en la élite del fútbol europeo. Wojciech Szczęsny, amo de los tres palos en la Juventus, Mateusz Klich pieza clave en el sorprendente Leeds de Bielsa, y por el Napoli Arkadiusz Milik Piotr Zieliński.

Buscarán repetir el escenario de 2016, cuando estuvieron muy cerca de llegar a semifinales.

Robert Lewandowski, estrella de Polonia.

Convocatoria:

Porteros: Wojciech Szczesny (Juventus), Radoslaw Majecki (AS Mónaco), Lukasz Skorupski (FC Boloña) y Lukasz Fabianski (West Ham United)-

Defensas: Tymoteusz Puchacz (Lech Poznan), Maciej Rybus (Lokomotiv Moscú), Bartosz Bereszynski (Sampdoria), Tomasz Kedziora (Premier de Ucrania), Kamil Glik (Benevento Calcio), Pawel Dawidowicz (Hellas Verona), Kamil Piatkowski (Rakow Czestochowa) Michal Helik (Barnsley) y Jan Bednarek (Southampton)

Centrocampistas: Grzegorz Krychowiak (Lokomotiv Moscú), Piotr Zielinski (Nápoles), Jakub Moder (Brighton & Hove Albion), Karol Linetty (Torino), Mateusz Klich (Leeds United), Sebastian Szymanski (Dinamo Moscú) y Kacper Kozlowski (Pogon Szczecin).

Delanteros: Kamil Jozwiak (Derby County), Przemyslaw Placheta (Norwich City), Przemyslaw Frankowski (Chicago Fire), Robert Lewandowski (Bayern Múnich), Arkadiusz Milik (Olympique Marsella), Karol Swiderski (PAOK Salónica), Dawid Kownacki (Fortuna Düsseldorf) y Jakub Swierczok (Piast Gliwice).

Figura del equipo: Robert Lewandowski

Director Técnico: Paulo Sousa

Fecha de partidos:

14 de junio: Polonia – Eslovaquia

19 de junio: España – Polonia

23 de junio: Suecia – Polonia

ESLOVAQUIA

Los ‘Sokoli’, disputarán la segunda Eurocopa en su historia, curiosamente, se encontraron a tan sólo un punto de clasificar de manera directa a fase de grupos, por lo cual se jugaron la vida en los play-offs, hasta triunfar contra Irlanda del Norte en tiempo extra.

Su primera aparición en el torneo continental, fue en 2016, siendo sumamente sorpresiva su participación, ya que clasificaron a octavos de final, enfrentándose ante Alemania.  

Marek Hamšík, el motor de Eslovaquia.

Convocatoria:

Porteros: Martin Dúbravka (Newcastle), Marek Rodák (Fulham) y Dušan Kuciak (Lechia Gdańsk).

Defensas: Peter Pekarík (Hertha Berlin), Ľubomír Šatka (Lech Poznań), Denis Vavro (Huesca), Milan Škriniar (Inter de Milán), Tomáš Hubočan (Omonia Nicosia) y Jakub Holúbek (Piast Gliwice).

Centrocampistas: Marek Hamšík (Göteborg), Stanislav Lobotka (Napoli), Patrik Hrošovský (Genk), Juraj Kucka (Parma), Ondrej Duda (Köln), Róbert Mak (Ferencváros), Vladimír Weiss (Slovan Bratislava), László Bénes (Augsburgo), Lukáš Haraslín (Sassuolo), Tomáš Suslov (Groningen), Matúš Bero (Vitesse) y Erik Jirka (Mirandés).

Delanteros: Michal Ďuriš (Omonia Nicosia), Róbert Boženík (Feyenoord) y Dávid Strelec (Slovan Bratislava).

Figura del equipo: Marek Hamšík

Director Técnico: Štefan Tarkovič

Fecha de partidos:

14 de junio: Polonia – Eslovaquia

18 de junio: Suecia – Eslovaquia

23 de junio: Eslovaquia – España

SUECIA

Ante la ausencia de su máxima estrella, Zlatan Ibrahimovic, que volvió a la selección en marzo luego de cinco años, Suecia deberá apoyarse en Isak y Kulusevski como referentes ofensivos, aun así, el jugador de la Juventus dio positivo a COVID-19, y seguramente no esté presente en el encuentro de estreno ante España. La clave estará en complementar la veteranía con juventud, aportando experiencia y frescura a su juego.

Su mejor participación en la Eurocopa fue en el torneo que organizaron, 1992 específicamente, donde llegaron a la semifinal. Recién en 2004, alcanzaron los cuartos de final.

Las esperanzas de Suecia en Dejan Kulusevski y Alexander Isak.

Convocatoria:

Porteros: Robin Olsen (Everton), Kristoffer Nordfeldt (Genclerbirligi), Karl-Johan Johnsson (Copenhague).

Defensas: Victor Nilsson Lindelöf (Manchester United), Mikael Lustig (AIK), Marcus Danielson (Dalian), Emil Krafth (Newcastle), Ludwig Augustinsson (Werder Bremen), Filip Helander (Glasgow Rangers), Pontus Jansson (Brentford), Andreas Granqvist (Helsingborg), Martin Olsson (Häcken).

Centrocampistas: Sebastian Larsson (AIK), Jens Cajuste (Midtjylland), Gustav Svensson (Guangzhou), Viktor Claesson (Krasnodar), Albin Ekdal (Sampdoria), Emil Forsberg (Leipzig), Dejan Kulusevski (Juventus), Kristoffer Olsson (Krasnodar), Mattias Svanberg (Bologna), Ken Sema (Watford).

Delanteros: Robin Quaison (Mainz), Marcus Berg (Krasnodar), Alexander Isak (Real Sociedad), Jordan Larsson (Spartak de Moscú).

Figura del equipo: Dejan Kulusevski

Director Técnico: Janne Andersson

Fecha de partidos:

14 de junio: España – Suecia

18 de junio: Suecia – Eslovaquia

23 de junio: Suecia – Polonia

También puedes leer: Eurocopa: Grupo A, las sorpresas no van a faltar

About the author

Foto del avatar

Isbelia Fernández

Licenciada en Comunicación Social, Mención Audiovisual. Colaboradora para Hispanic Sports Media. Encuéntrame en Instagram como, @isbefernandez.

Leave a Comment