25 de agosto de 2020, cerca del medio día en Sudamérica, avanzada ya la tarde-noche en Europa. Leo Messi, a través de su padre, anuncia al Barcelona que se va del club.
Es el fin de una era, la más brillante en la historia del conjunto blaugrana.
Tanto dio el agua al cántaro hasta que se rompió. La falta de un proyecto deportivo serio, obra de la directiva encabezada por Josep María Bartomeu, terminó de destruir cualquier ánimo de Messi de terminar su carrera en el club.
Ramón Besa, periodista deportivo catalán, recuerda que no es la primera vez que Messi intenta irse del club. Ya en 2013 y 2016 hubo dos momentos, el primero resuelto por la intervención de Tito Vilanova, y el segundo tras arreglarse con Bartomeu, en los que amagó con su salida.
Todo parece haber llegado a su final. Con 33 años, Messi quiere aprovechar la recta final de su carrera viviendo nuevos aires, sin el enrarecido ambiente de Barcelona.
Así ocurrió todo
De acuerdo con las informaciones publicadas por varios periodistas, entre ellos Alfredo Martínez y Vero Brunati, el padre de Messi envió un burofax al club, indicando que ejercería la cláusula de rescisión unilateral.
Un burofax es una carta con carácter jurídico.
Hoy es un día muy triste para el barcelonismo. Leo Messi anuncia que no quiere seguir en el Barcelona. Tras 29 años y 17 en la plantilla profesional, el jugador más grande de la Historia, se quiere ir.Y Bartomeu se queda . El presidente que no ha sabido retenerle no puede seguir
— Alfredo Martínez (@Alfremartinezz) August 25, 2020
Existen dos variantes sobre las posiciones de Messi y el Barcelona, y las explica Juan Pablo Varsky.
Según el diez, su contrato se vence en agosto, porque en este mes terminaron las competiciones: se iría libre.
Según el club, el contrato vencía en junio, por lo que se renovó hasta 2021 y, si quiere irse, tendrá que pagar una cláusula de rescisión de 700-500 millones de euros.
La periodista argentina Brunati adelanta que Barcelona llevaría a Messi a juicio para que pague la cláusula si quiere irse, lo que ahonda aún más el drama.
El balance dorado del argentino en el Barcelona
Messi llegó al club hace ya 20 años, y forma parte oficial del primer equipo desde 2004 (debutó en un amistoso en 2003).
731 partidos oficiales
— MisterChip (Alexis) (@2010MisterChip) August 25, 2020
16 temporadas
33 títulos
6 balones de oro
6 botas de oro
513 victorias (70%)
59.336 minutos
633 goles (521 zurda, 88 derecha, 22 cabeza, 1 mano, 1 pecho)
254 asistencias
77 tarjetas
0 expulsiones
35 goles y 23 asistencias más, en 54 partidos amistosos. pic.twitter.com/GU9TG0eok0
Es el máximo anotador y asistidor en la historia del Barcelona, con 633 goles y 254 asistencias.
Ayudó al Barcelona a obtener 33 títulos, y en lo individual obtuvo seis Balones de oro y seis Botas de oro.
¿A dónde vas, Leo Messi?
El Manchester City, con Pep Guardiola en el banquillo, parte como favorito para hacerse con los servicios de Leo Messi. Sin embargo, en Europa especulan con el PSG y el Inter de Milán también.
Sin embargo, todo dependerá del costo del astro argentino. El City recibió sanción este año -que finalmente no cumplirá, por decisión del Tribunal de Arbitraje Deportivo- por atentar con el Fair Play Financiero, por lo que se encuentra en el ojo de las autoridades.
PSG también tiene un plantel con un enorme peso financiero, mientras que el Inter puede entrar en la puja, por su poderío económico.
Lo único cierto es que la molestia de Messi con la directiva superó el límite. Llega el final de la era dorada del argentino.