El balance de Rafael Dudamel en la Vinotinto

Presentamos el balance de Rafael Dudamel en la Vinotinto, tras su renuncia a la selección este jueves.

El exarquero deja a la selección en el año del comienzo de las eliminatorias a Qatar 2022, luego de asumir el cargo el 1 de abril de 2016.

Su balance es positivo, aunque nunca tuvo la oportunidad de pelear por un pase al Mundial de mayores: cuando llegó durante el Premundial de Rusia 2018, Venezuela no contaba con opciones de clasificación.

Analicemos el paso de Dudamel por el banquillo vinotinto.

El crédito del sub 17

Rafael Dudamel llega al banquillo absoluto luego de un enorme trabajo con la sub 17 de Venezuela, con la que clasificó al Mundial de Emiratos Árabes Unidos 2013. En 2016, la Vinotinto se encontraba en un proceso eliminatorio traumático, con Noel Sanvicente divorciado de la mayor parte de sus jugadores. Dudamel reacomodó las piezas y su primera gran actuación llegó en la Copa América Centenario, clasificados hasta los cuartos de final tras vencer a 1-0 a Jamaica y Uruguay, antes de empatar a uno con México. En la segunda ronda perdió 4-1 con Argentina.

La eliminatoria a Rusia

rafael dudamel 2

Dudamel asumió el mando de Venezuela en la jornada 7 de las Eliminatorias sudamericanas a Rusia 2018, con derrota ante Colombia 2-0 en Barranquilla. Sumó dos triunfos, cinco empates y cinco derrotas en total, en el fondo de la tabla con 12 puntos, pero su remate fue de elogio: cuatro partidos sin perder, un solo gol recibido y un triunfo 1-0 sobre Paraguay en Asunción, dejando a los guaraníes sin ir a Rusia 2018.

Dudamel y el Mundial sub 20

A la par de su trabajo como entrenador absoluto, Dudamel lideró a la sub 20 venezolana, clasificándola al Mundial de Corea del Sur 2017. Una generación brillante, con Wuilker Faríñez, Yeferson Soteldo, Adalberto Peñaranda, Samuel Sosa y otros nombres de lustre, llegó hasta la final del Mundial, cayendo 1-0 con Inglaterra. A la postre, varios tendrían protagonismo en el equipo de mayores.

La Copa América 2019

Venezuela tuvo una destacada actuación en la Copa América Brasil 2019, con una selección compacta en lo defensivo, pero sin mucha contundencia en el frente. Los dirigidos por Rafael Dudamel sacaron empates sin goles contra Perú y Brasil, y victoria 3-1 sobre Bolivia. En cuartos de final cayeron 2-0 con Argentina.

Su estilo de juego

La Venezuela de Dudamel intentó mantener el orden defensivo, con Wuilker Faríñez como base. El jovencísimo arquero fue determinante en el remate de las eliminatorias con sus actuaciones, aunque en la Copa América 2019 –la primera como titular en su carrera- dejó varias dudas.

Rafael Dudamel 3

En el mediocampo su estrategia preferida era utilizar tres jugadores de corte (la mayoría de las veces, Tomás Rincón, Yangel Herrera y Junior Moreno); en la delantera, alternó con un delantero centro –Salomón Rondón- y dos por los costados –Darwin Machis y Jhon Murillo.

Las críticas se centraron en la poca voluntad de creación, dejando a jugadores como Yeferson Soteldo y Josef Martínez en el banco, aunque en los últimos compromisos de 2019 le dio la alternativa a Soteldo, junto con Jefferson Savarino y Rómulo Otero, dentro de un sistema 4-2-3-1. Después de la Copa América 2019 sumó tres victorias y un empate.

La crisis de Josef Martínez

El atacante venezolano Josef Martínez, goleador en la Major League Soccer con el Atlanta United, decidió renunciar a la selección por diferencias con Rafael Dudamel. Martínez se sentía infravalorado por el estratega nacional, dando un paso al costado mientras él estuviera al frente. No obstante, el grupo se mantuvo firme, y los capitanes Tomás Rincón y Salomón Rondón le dieron un espaldarazo a Dudamel.

Las diferencias de Dudamel con la FVF

dudamel berardinelli

Trascendieron problemas entre Dudamel y algunas figuras de la Federación Venezolana de Fútbol, como el vicepresidente Jesús Berardinelli. En el comunicado, aunque no nombra a Berardinelli, Dudamel apunta: “Mi relación con la dirigencia se fue deteriorando aceleradamente en los últimos tiempos, y en las condiciones actuales era muy complicado continuar”. Se habló también de problemas con representantes de jugadores, aunque ninguno de los protagonistas ventiló detalles. Por el contrario, agradeció al presidente de la FVF, Laureano González, por el apoyo, pero advirtió: “En sus manos está el futuro del fútbol venezolano. El país sabrá señalarle o agradecerle”.

Los jugadores más utilizados por Rafael Dudamel

vinotinto rafael dudamel

Datos tomados de Transfermarkt.

Tomás Rincón, mediocampista, 2.831 minutos en 32 partidos.

Salomón Rondón, delantero, 2.530 minutos en 32 partidos.

Wuilker Faríñez, portero, 1.890 minutos en 22 partidos.

Mikel Villanueva, defensor, 1.791 minutos en 21 partidos.

Wilker Ángel, defensor, 1.699 minutos en 19 partidos.

Jhon Murillo, delantero, 1.692 minutos en 24 partidos.

Junior Moreno, mediocampista, 1.475 minutos en 19 partidos.

Josef Martínez, delantero, 1.435 minutos en 27 partidos.

Roberto Rosales, defensor, 1.368 minutos en 17 partidos.

Rolf Feltscher, defensor, 1.367 minutos en 17 partidos.

Los jugadores más goleadores

Datos de Transfermarkt.

Salomón Rondón, 16 goles.

Josef Martínez, 7 goles.

Darwin Machis, 6 goles.

Jhon Murillo, 3 goles.

Rómulo Otero, 2 goles.

Yangel Herrera, 2 goles.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos relacionados:

Richarlison marcó triplete en el arranque de Brasil en Tokio 2020
FÚTBOL
Kiko Perozo - @kikoperozo

Un Richarlison inspirado guía a Brasil al triunfo en Tokio 2020

Richarlison anotó tres goles en 23 minutos y Brasil derrotó 4-2 a Alemania en el inicio de los Juegos Olímpicos Tokio 2020. La Canarinha comienza con el pie derecho la defensa del oro ganado en Río 2016. Con Dani Alves como capitán, buscando su título número 43 en la historia

FÚTBOL
Guy Acurero - @guy_acurero

Opinión: El que dude de jugar en el Barça, ya no nos sirve

Un par de días después de la hecatombe del Barça en Lisboa, me permito expresarme al respecto. Porque más allá de la decepción que pueda sentir como culé confeso, hay que levantar al club desde todos los frentes. Desde lo institucional, lo deportivo, lo social y desde el periodismo. El