F1: Sanciones por… ¿quemar aceite?

Si abriéramos una de las páginas de un hipotético libro llamado «Fórmula 1 para Dummies» encontraríamos el concepto del consumo de aceite en los motores, el cual sería algo resumido en: el aceite se consume porque se quema y se quema porque accede a la cámara de combustión.

Un motor de combustión interna posee 4 fases o tiempos, admisión, compresión, combustión y escape, en cada tiempo tenemos al pistón ya sea ascendiendo o descendiendo por el cilindro, y en cada movimiento debe existir al igual que en los demás componentes internos una fina película o capa de aceite que provea protección contra el rozamiento del pistón y sus anillos contra el cilindro para evitar el desgaste prematuro de los mismos, de manera tal que cada vez que el pistón en su carrera ascendente sobre el cilindro llega hasta su punto mas alto se esparce abundante aceite sobre toda la circunferencia del cilindro por debajo del pistón.

silverstone salida 2017
El órgano de gobierno obligará a los equipos a mantenerse dentro de un nuevo límite de consumo de aceite partir del Gran Premio de Italia. Foto: Sutton images.

Muy larga la introducción para llegar al punto central de este articulo, lo sé. Pero la cosa es… si es normal que se queme el aceite ¿cual es el problema que ve la FIA? La respuesta es: hay equipos que lo están usando como combustible para darle mas potencia al motor.

Si eres seguidor asiduo de la Fórmula 1 sabes bien que hay un equipo que es casi imbatible en clasificación y si dijiste Mercedes, acertaste. Rumores señalan que los alemanes usan un mapa de motor donde aumentan el flujo de aceite para mas potencia. ¿Has escuchado del botón mágico del Mercedes? Pues de eso es que hablan.

El órgano de gobierno de la Fórmula 1 recuerda que no se permite quemar aceite del motor como si fuera gasolina. Foto: Sutton images.

La FIA impuso más límites a partir del Gran Premio de Azerbaiyán, pero parece que estas últimas limitaciones no han sido suficientes para asegurarse de que los equipos cumplían las reglas. Para 2018, los equipos tendrán la obligación de mantenerse dentro del límite de 0,6 litros de consumo de aceite cada 100 kilómetros, parámetro presente en esta temporada.

Consciente de que algunos fabricantes están teniendo complicaciones para mantenerse dentro de mencionado límite, la FIA ha decidido que cualquier motor nuevo que se introduzca a partir del Gran Premio de Italia tendrá un límite de consumo de aceite de 0,9 litros cada 100 kilómetros.

El delegado técnico de la FIA Marcin Budkowski explicó: Hemos aceptado que hay algunos competidores que están teniendo dificultades para cumplir el límite de 0,6 litros cada 100 kilómetros esta temporada y se está aplicando una tolerancia con todos los motores actualmente en uso. Sin embargo, esperamos que el consumo de aceite de cualquier elemento de la unidad de potencia introducida a partir del Gran Premio de Italia sea menos de 0,9 litros cada 100 kilómetros. Cualquier consumo por encima de esto será considerado sospechoso y será investigado como una posible infracción del reglamento técnico.

Solo bastará ver los tiempos de ahora en adelante y compararlos con las carreras pasadas. Hay muchos factores que podrían insidir, pero si hay un cambio significativo… por alguna razón será. ¿Qué opinas al respecto?

Artículos relacionados:

NBA
HSM Staff

Oklahoma City derrota a los Houston Rockets con triple-doble de Westbrook

Oklahoma City Thunder ha conseguido agarrar un poco de aire en la serie de primera ronda de playoffs, luego de vencer 115 por 113 a los Houston Rockets, que siguen arriba en la serie 2-1. En el inicio del encuentro el Thunder aprovechó los desparpajos de Russell Westbrook, quien se

FÚTBOL
HSM Staff

Barcelona se aferra al Camp Nou tras romper el maleficio de Anoeta

El FC Barcelona y la Real Sociedad se juegan mañana en el Camp Nou una de las cuatro plazas para las semifinales de la Copa del Rey, ronda a la que el equipo catalán pretende acceder por séptima vez de forma consecutiva y para ello cuenta con la ventaja del

MLB
HSM Staff

TOP-5: Talento emergente a seguir en el Clásico

El Clásico Mundial de Béisbol ha cobrado fama de ser un torneo que sirve de vitrina para apreciar el talento de algunos de los mejores peloteros del mundo en un solo evento. Jugadores como José Abreu y Yoenis Céspedes, Yu Darvish, Daisuke Matsuzaka e innumerables más dejaron su huella con sus respectivas actuaciones