El Clásico se disputará este sábado y aunque tanto Barcelona como Real Madrid lleguen en momentos deportivos grises, los blaugranas le suman la fractura institucional.
Los catalanes vienen de un año de complicaciones para su presidente, Josep María Bartomeu, por su enfrentamiento con los jugadores, con Leo Messi al frente. Cambiaron a dos entrenadores -Ernesto Valverde y Quique Setién- y trajeron a Ronald Koeman para hacer una “limpieza” en el vestuario.
Pero el que se quería ir no pudo hacerlo: Leo Messi. El argentino, indignado con la directiva, pidió su salida. Los términos contractuales se lo impidieron y tuvo que quedarse. Ahora disputará el que, en teoría, es su último Clásico en el Camp Nou.
En lo deportivo, como avisábamos, las cosas tampoco están muy bien. En la pasada Champions, hace poco más de dos meses, salieron expelidos por un 8-2 del Bayern. La llegada de Koeman ha servido para subsanar algunos detalles ofensivos y de funcionamiento colectivo. Sin embargo, en un período de cambios, siempre hay que dar espacio y tiempo.
Los últimos encuentros
Luego de la eliminación en la pasada Champions, con Koeman realizaron tres amistosos, con sendos triunfos sobre Gimnástic de Tarragona, Girona y Elche.
El comienzo de la Liga fue plácido: victorias sobre Villarreal 4-0 y Celta de Vigo 3-0, rivales habitualmente duros. Pero luego, empate con Sevilla 1-1 y derrota frente al Getafe 1-0.
Por la Champions, el Ferencvaros no ofreció demasiada resistencia y cayó 5-1.
Las estadísticas del Barcelona
En el campeonato local, los hombres de Koeman suman siete puntos de 12 posibles, con ocho goles a favor por dos en contra. En la Champions, como ya hemos dicho, derrotaron 5-1 al Ferencvaros. Comparten el grupo G además con Juventus y Dínamo de Kiev.
Por la pasada temporada liguera finalizó segundo con 82 unidades, a cinco del Madrid. Terminó líder en goles con 86 y como el quinto equipo con más goles recibidos con 38, detrás de Madrid, Atleti, Sevilla y Getafe.
La defensa
No contarán aún con el lesionado Marc Ter Stegen, pero Neto sigue siendo garantía de seguridad. Solo ha recibido dos tantos en Liga y se nota bien compenetrado con la zaga. Los centrales para el Clásico apuntan a ser Gerard Piqué y Clement Lenglet, que ofrecen jerarquía y dominio por lo alto. Para Piqué los clásicos siempre lo hacen ofrecer un extra.
En los laterales podrían estar, por la derecha, Sergi Roberto; por la izquierda, Sergiño Dest. Aunque con la convocatoria de Jordi Alba, Dest pasaría a la derecha, entrando Alba a su carril zurdo.
El mediocampo
Koeman ha apelado a un sistema 4-2-3-1, con Sergio Busquets y Frenkie De Jong en la zona de contención. La duda estará en la zona ofensiva: además de Messi, ¿quién acompañará? Philippe Coutinho y Ansu Fati son las dos opciones principales, pero lo que ha venido haciendo Trincao es para destacar.
Lo de Ansu Fati ha sido fenomenal: el delantero de 17 años suma tres goles en Liga y uno en Champions. Su evolución continúa velozmente. Busca su primer triunfo en un Clásico, tras haber perdido y empatado el Barcelona los dos anteriores.
La ofensiva
En la delantera estaría Antoine Griezmann, pero se ha notado incómodo en los últimos compromisos. En lo que va de temporada el francés no ha marcado goles, y se ha quejado de no ver minutos en la posición en la que juega en la selección gala, como volante por la izquierda o media punta.
Barcelona no fichó un nueve, y Martin Braithwaite no es opción para la titularidad, al menos según Koeman.
Las claves del Barcelona
Leo Messi suma cinco partidos sin marcar ante el Real Madrid. ¿Será este el sexto? El tema es que siempre estará presente, si no en goles, en juego, en la presión del rival para liberar a un compañero.
Y aquí pueden aprovechar Ansu Fati, que vive un momento maravilloso, y Philippe Coutinho, que cada día debe asumir mayor protagonismo.
En defensa, frenar a Vinicius y evitar el posicionamiento de Karim Benzema es clave. Será un buen trabajo para la zaga blaugrana.