¿Por qué Rusia fue un muy buen Mundial?

Comenzó el vacío de no tener Mundial. La conquista de Francia en Rusia puso punto y final al mes más esperado cada cuatro años por los futboleros -y hasta algunos no tanto-. Fue una competición atípica por quiénes terminaron siendo protagonistas pese a que el campeón fue un viejo conocido.

¿Qué argumentos hacen de la edición de 2018 un buen Mundial? La competitividad fue el punto más resaltante. Pocos equipos se marcharon sin causar, al menos, una grata impresión. Con armas más limitadas pero con orden táctico y disciplina lograron hacer de grupos que parecían cantados una verdadera disputa: Marruecos, Irán, Senegal, Corea del Sur y Perú dignificaron su corta participación.

Rusia también derribó mitos: muy temprano se despidieron las tres máximas estrellas individuales: Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y Neymar; además del adiós del campeón del mundo Alemania, el subcampeón Argentina, el monarca de Europa Portugal y varias selecciones de peso que cayeron una a una. Una muestra de que el fútbol es colectivo y que las camisetas no se imponen por pura historia.

Pero el mayor atributo de este Mundial fue la importancia de la idea en un equipo y su convencimiento en la misma. Los cuatro semifinalistas (Francia, Croacia, Inglaterra y Bélgica) fueron consistentes en sus formas y la ejecución de la misma. Todos los grandes talentos individuales estuvieron a servicio del colectivo.

Los galos fueron prácticos y letales; se proclamaron sin despeinarse en la llave más complicada y luego de octavos crecieron en sus respuestas a las exigencias; los balcánicos se casaron con la pelota como arma y ni en sus momentos de mayor desespero optaron por otro plan contrario a su estilo; Bélgica apostó por el vértigo y confianza en sus más habilidosos mientras que Inglaterra fueron los mejores en cuanto a táctica fija.

Fue un Mundial distinto que puede marcar un antes y después. El fútbol ha cambiado y en Rusia se demostró.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos relacionados:

MLB
Sebastián Villalobos

¿Las pelotas «jugosas» y «muertas» son reales?

La historia más importante de este año en Major League Baseball no fue un jugador, un gerente, un gerente general, una jugada increíble o un juego histórico. Fue un objeto pesado de cinco onzas y nueve pulgadas de diámetro que dio origen a teorías de conspiración, rompió récords, estimuló una

Nuggets Lakers
NBA
Sebastián Hernández

Paliza histórica de los Nuggets a los Lakers

Este sábado 15 de enero los Denver Nuggets recibieron en el Ball Arena a Los Ángeles Lakers, en el primer partido (de tres) entre ambos equipos esta temporada. Los locales terminaron propinándole una paliza 133-96 al conjunto californiano. Esta fue la mayor derrota en la historia por parte de los