Navegantes de Magallanes se llevó la primera edición del torneo Choque de Gigantes, celebrado del 8 al 10 de noviembre en el loanDepot Park de Miami.

La Nave Turca derrotó en Cuartos de Final a su eterno rival Leones del Caracas. Posteriormente, venció a Estrellas Orientales (República Dominicana) en Semifinales y a Criollos de Caguas (Puerto Rico) en la Final, para adjudicarse un nuevo título internacional que se suma a sus dos Series de Caribe.

A continuación, las claves que llevaron al Magallanes a ganar el Choque de Gigantes, torneo que le puede dar un impuso de cara a la actual temporada de la LVBP, donde se ubica en el cuarto puesto (11 ganados y 10 perdidos).

Choque de Gigantes
1) Primer partido contra su eterno rival

Magallanes tuvo quizás su encuentro más significativo en la primera jornada, cuando le tocó medirse a su acérrimo rival, Leones del Caracas, y una victoria representaría una inyección de confianza la escuadra vencedora en el resto de la competición.

Pese a que el conjunto melenudo no se encuentra en su mejor momento (séptimo en la tabla de la LVBP con récord de 7-11); el encuentro representa un clásico en el bésbol venezolano, al punto de que más de 30 mil aficionados se dieron cita en el compromiso.

Al final, la Nave se llevó un apretada victoria de cuatro carreras por dos, con lo cual eliminó a su eterno rivial mientras avanzaba a la siguiente fase.

3) Responder en los momentos clave

Un aspecto que contribuyó al triunfo de Magallanes en el Choque de Gigantes resultó el dar el batazo oportuno en los momentos apremiantes de sus partidos; espeecialmente en la Semifinal y en la Final, donde ambos duelos se fueron a entradas extras.

Frente a Estrellas Orientales, el equipo aprovechó el descontrol de sus rivales y, con un boleto a Tito Polo con las bases llenas, dejaron al cuadro dominicano en el terreno 3-2 en 12 entradas.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Mientras que en la Final, ante Criollos de Caguas, el conjunto venezolanotuvo que venir de atrás para llevarse el triunfo. Primero, empató el partido a dos carreras gracias a un doble de Carlos Rodríguez.

Luego, Jacob Rhinesmith conectó un vuealcerca de dos carreras para decretar el triunfo de La Nave 4-3.

https://platform.twitter.com/widgets.js
2) La aparición de Kun Fu Panda

Magallanes contó además con la experiencia de un viejo conocido, Pablo Sandoval. Pese a que no dio imparables en el torneo (de 6-0 con par de boletos); la experiencia del pelotero de 37 años, así como sus éxitos tanto con el equipo como en la MLB, le otorgaron a la novena un liderazgo y jerarquía vitales en este tipo de competiciones.

«Esta camiseta representa un orgullo. Constituye mi cuarto campeonato con él uniforme y me llena mucho», expresó con voz entrecortada y los ojos llorosos.

‘El Panda’ elogió también el crecimiento de sus compañeros, quienes » dieron lo mejor en este torneo que muchos dicen que no significa mucho para nosotros, pero significa más para la organización y para ellos».

También puedes leer: Las Águilas del Zulia están volando alto en la LVBP

Síguenos en nuestro Instagram: Hispanic Sports Media

About the author

Foto del avatar

Jesús Leal

Amante de los deportes, pero el béisbol es mi gran pasión

Leave a Comment